• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

El Blog de Maria Wolff

Portada » Blog » Intervención musical en síntomas neuropsiquiátricos presentes en la demencia

Intervención musical en síntomas neuropsiquiátricos presentes en la demencia

  • Categorías El Blog de Maria Wolff
  • Fecha 8 de febrero de 2021
  • Compartir:

La agitación y las alteraciones del estado de ánimo, del pensamiento y de la percepción son frecuentes en un cuadro de demencia. Para tratarlos, Ryan W. Schroeder propone que escuchar nuestra música favorita puede ayudar a aliviar y regular estos síntomas.


Algunos síntomas neuropsiquiátricos como la agitación o alteraciones del estado de ánimo, del pensamiento y de la percepción son frecuentes en la demencia. En los últimos años se ha estudiado la efectividad de las terapias no farmacológicas para tratar estos síntomas, entre las cuales se encuentran las intervenciones musicales. La extensa revisión de Ruben Muñiz y Javier Olazarán consiguió recopilar y organizar la literatura existente al respecto y ayudó a sentar una base sólida para el desarrollo e investigación de este tipo de tratamientos.

En el presente estudio publicado en la revista Gerontology and Geriatric Medicine, Ryan W. Schroeder y su equipo pretenden explorar este terreno. Para ello, evalúa la efectividad de añadir una terapia basada en música a los cuidados habituales. Esta terapia consiste en que los pacientes escuchen música elegida en base a los gustos específicos de cada paciente, es decir, que a cada paciente se le daba un iPod con auriculares inalámbricos y se le ponía música en función de sus gustos y preferencias musicales. Estos pacientes habían sido hospitalizados debido a alteraciones conductuales o a un pico de agitación.

Los resultados muestran diferencias significativas en la presencia de síntomas de agitación, de estados de ánimo negativos y en reticencia a recibir cuidados, de manera que estos síntomas se manifestaron en menor medida cuando los pacientes recibían la terapia musical además de los cuidados habituales. Paralelamente, los pacientes que únicamente recibían los cuidados habituales, manifestaban en menor medida estados de ánimo positivos. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en cuanto a la cantidad de medicación PRN que se necesitaba administrar para la agitación.

Si bien es cierto que estos resultados son positivos, los datos obtenidos tienen sus limitaciones dado que la muestra fue pequeña y la aleatorización no fue adecuada. Con todo, otros estudios han tenido resultados similares. Al ser un tratamiento con bajos costes económicos y fácil de implementares una práctica que puede implementarse para tratar estas alteraciones, pero sería recomendable estudiar este tipo de intervenciones con un diseño experimental más riguroso para establecer la utilidad real de las mismas.

Marcos Ugalde Martínez.

Etiqueta:alzheimer, BPSD, demencias, síntomas psicológicos y conductuales de las demencias, SPCD, terapias no farmacológicas, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    La memantina, combinada con una Terapia No Farmacológica, es más eficaz para tratar la Enfermedad de Alzheimer que el tratamiento únicamente farmacológico.
    8 de febrero de 2021

    Siguiente publicación

    Relación entre Anosognosia y respuesta a Estimulación Cognitiva Multicomponente
    21 de febrero de 2021

    También te puede interesar

    istockphoto-941491560-170667a
    Terapia de Estimulación Emocional T2E® | El camino del terapeuta
    20 diciembre, 2021
    910084c4eb3461ee8947cd42bdd4b146_XL
    Intervención centrada en el Cuidador, comparada con la intervención Cuidador+Paciente
    2 abril, 2021
    5d9bd784bfd234610bf8ba15e7ad6a4e_XL
    Terapias No Farmacológicas (TNFs) para tratar los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (SPCD). Una revisión de revisiones.
    8 marzo, 2021

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarDesactivar cookies no funcionalesPolítica de privacidad y cookies