• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

El Blog de Maria Wolff

Portada » Blog » La eliminación de Sujeciones Farmacológicas es posible gracias a la formación en Criterios CHROME®

La eliminación de Sujeciones Farmacológicas es posible gracias a la formación en Criterios CHROME®

  • Categorías El Blog de Maria Wolff
  • Fecha 13 de octubre de 2018
  • Compartir:

Resumen de la conferencia y coloquio acerca de las Sujeciones Físicas y Químicas en las jornadas “Nuevos retos en la atención sociosanitaria: centros libres de sujeciones” promovidas por el Grupo Sanitario ICOT


El día 5 de octubre tuvo lugar en el Centro Sociosanitario El Pino, en Las Palmas de Gran Canaria, las jornadas “Nuevos retos en la atención sociosanitaria: centros libres de sujeciones”, promovidas por el Grupo Sanitario ICOT en colaboración con la Universidad Fernando Pessoa de Canarias.

En estas jornadas se abordó de forma multidisciplinar la problemática de las sujeciones. Desde las perspectivas políticas y jurídicas, se contó con la colaboración de D. Francisco Candil González, viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias y de doña Rosa Rubio Ramos, fiscal delegada de la especialidad civil y de protección jurídica de las personas con discapacidad para la comunidad autónoma de Canarias.

Desde la perspectiva sociosanitaria participaron como ponentes el profesor Emilio Fariña López, el cual abordó el marco conceptual de la restricción física y el Jorge López Álvarez, colaborador de la Fundación Maria Wolff y psiquiatra en el hospital Doce de Octubre de Madrid, que disertó acerca de los Criterios CHROME® para la descontención química.

También intervino Dª Laura Martínez Sotelo, coordinadora de enfermería del Centro Sociosanitario El Pino, cuya ponencia versó acerca de la experiencia de descontención física y farmacológica en su lugar de trabajo.

Gran acogida del sector sociosanitario

Las jornadas tuvieron una gran acogida dentro del sector sociosanitario de las Islas Canarias, contabilizándose unos 150 inscritos en las mismas. En el tema de la descontención química, Jorge López empezó explicando a los asistentes el concepto de sujeción química y las diferencias existentes este tópico, el empleo de psicofármacos adecuado a síndromes neuropsiquiátricos propios de la demencia y la prescripción de psicofármacos fuera de indicación.

A continuación desarrolló los diferentes síndromes neuropsiquiátricos consensuados por los panelistas del Proyecto CHROME®, incidiendo en las diferencias con otros procesos clínicos o alteraciones conductuales no susceptibles de mejoría mediante el empleo de psicofármacos.

Posteriormente explicó aquellas situaciones clínicas que son más susceptibles de requerir un tratamiento farmacológico adecuado y aclarar los distintos pasos que deben darse ante un problema de conducta antes de indicar un tratamiento psicofarmacológico (diagnosticar adecuadamente un síndrome neuropsiquiátrico, realizar modificaciones del entorno, descartar causa médica, aplicar terapias no farmacológicas e indicar o ajustar el tratamiento con fármacos antidemencia).

Jorge López terminó su presentación explicando el proceso por el cual un centro residencial puede acreditarse como Centro Libre de Sujeciones Químicas según los Criterios CHROME® de Fundación Maria Wolff mediante una auditoría de CEAFA.

Centros libres sujeciones Maria Wolff Grupo Icot

Sin sujeciones se aumenta la calidad de vida de usuarios y profesionales

Con posterioridad Laura Martínez Sotelo mostró a los asistentes el proceso que ha culminado con la descontención física y química en su lugar de trabajo y que ha permitido que el Centro Sociosanitario El Pino sea el primer centro residencial en España que dispone de la acreditación como Centro Libre de Sujeciones Químicas.

Informó acerca de la incredulidad inicial del equipo con respecto a la capacidad para llevar a cabo la doble descontención en El Pino, la formación recibida por Fundación Maria Wolff, las dudas iniciales generalizadas y los momentos de flaqueza ante el abordaje de los casos difíciles.

Pero también mostró la satisfacción, no sólo por haber conseguido el objetivo de acreditarse como Centro Libre de Sujeciones Químicas, sino por mantener un modelo de tratamiento centrado en la persona que les permite atender a sus usuarios sin recurrir al empleo de sujeciones ni físicas ni químicas, lo que incrementa la calidad de vida tanto de los usuarios como de los profesionales.

La descontención química

Con posterioridad a las ponencias se desarrolló un coloquio dirigido por el Dr. Javier Rodríguez, médico geriatra del Centro Sociosanitario El Pino, con gran participación del público presente, que consumió la hora y media de debate con sus aportaciones y preguntas. Si bien la descontención química sigue siendo a fecha de hoy poco conocida y practicada, los asistentes mostraron su interés acerca de la misma, contemplando como un futurible su aplicación en sus respectivos centros de trabajo.

Conviene recordar que para que un centro pueda afirmar ser libre de contenciones farmacológicas ha de indicar el criterio con el que hace dicha afirmación.

Fundación María Wolff / Grupo Sanitario ICOT

Etiqueta:alzheimer, Criterios CHROME, residencias libres de sujeciones, Sujeciones farmacológicas, sujeciones físicas, sujeciones químicas

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Crece la sensibilidad hacia el empleo abusivo de psicofármacos en ancianos
    13 de octubre de 2018

    Siguiente publicación

    Primer compendio internacional sobre Terapia de Estimulación Cognitiva
    22 de octubre de 2018

    También te puede interesar

    Copia de Entrada Blog (Blog Banner) (2)
    Enfoques para involucrar a personas con demencia en actividades significativas en entornos institucionales (residencias): una revisión del alcance (scooping review).
    20 febrero, 2025
    Entrada Blog (Blog Banner) (1)
    Póster Terapia de Estimulación Emocional T2E® para Personas con Discapacidad Intelectual
    22 noviembre, 2023
    Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 16.10.53
    🧠⚡ ESTIMULACIÓN COGNITIVA ¿EN TELA DE JUICIO?
    22 septiembre, 2023

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Curso T2E® 850,00€ Comprar curso
    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa

    ETIQUETAS

    alteración cognitiva leve alzheimer CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados libres de sujeciones cuidados sin sujeciones demencias demencias sujeciones eventos TNFs eliminación de sujeciones Eliminación Sujeciones farmacológicas estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología Javier Olazarán maria wolff psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias Residencia libre de sujeciones residencias Residencia sin sujeciones residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones retirada de sujeciones Ruben Muñiz sello sin sujeciones sin sujeciones SinSujeciones sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas sujeciones químicas t2e T2E® terapia coupacional terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?