• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Prensa

Portada » Blog » Crece la sensibilidad hacia el empleo abusivo de psicofármacos en ancianos

Crece la sensibilidad hacia el empleo abusivo de psicofármacos en ancianos

  • Categorías Prensa
  • Fecha 28 de junio de 2018
  • Compartir:
Noticia sobre los Criterios CHROME® aparecida en Correo Farmacéutico

• Medio: Correo Farmacéutico

• Fecha: 2 junio 2018


La Fundación Maria Wolf y la Confederación Española de Alzheimer promueven la acreditación de los centros sociosanitarios que eliminen sujeciones químicas.

Sujeción química es un concepto que se utiliza para referirse a la administración de psicofármacos para anular la libertad de expresión y movimiento de una persona, en analogía a la sujeción física. En geriatría, y especialmente en el campo de las demencias, está creciendo la sensibilidad hacia las connotaciones éticas de esta práctica, no justificada por razones terapéuticas, y ante las evidencias crecientes de que los antipsicóticos se vinculan a un aumento de la morbimortalidad en el anciano.

Una de las iniciativas que pretende mejorar la práctica clínica en España en la prescripción de psicofármacos en pacientes institucionalizados son los Criterios Chrome para la acreditación de centros libres de sujeciones químicas. De las implicaciones de esta iniciativa, promovida por la Fundación Maria Wolf, versó la intervención de Manuel Martín Carrasco, director médico en la Clínica Psiquiátrica Padre Menni (Pamplona), en una jornada sobre psicogeriatría celebrada en mayo en el Hospital Sagrat Cor de Martorell (Barcelona).

Los Criterios Chrome han sido elaborados por expertos españoles y se publicaron en un 2016 en la revista Psicogeriatría. Hasta la fecha, sólo el Centro Sociosanitario El Pino, en Las Palmas de Gran Canaria, ha logrado la acreditación, aunque otros cinco centros españoles han mostrado interés por adherirse a la iniciativa, explica a CF Martín Carrasco, que es autor y coordinador de auditorías según los Criterios Chrome. “No hay muchos estudios que digan cómo es la situación en España, pero la percepción es que existe un amplio campo de mejora en la prescripción de psicofármacos en ancianos”.

Formación al prescriptor

El experto realiza esta labor de auditoría a través de la Confederación Española de Alzheimer. “La auditoría es la fase final; antes hay una serie de intervenciones destinadas a mejorar la formación del prescriptor y cambiar los protocolos de trabajo”, apunta. Para Martín Carrasco, “no se trata de limitar la capacidad de prescripción de los profesionales sino de que se haga de forma adecuada, tras un diagnóstico, y de considerar otras opciones farmacológicas y no farmacológicas, y con un seguimiento para evitar que se mantenga indefinidamente”.

Uno de los centros interesados en adherirse a los Criterios Chrome es el citado Hospital Sagrat Cor de Martorell. Manel Sánchez Pérez, coordinador de la Unidad de Psicogeriatría y organizador de las jornadas, reconoce que la contención química “es más sutil y mucho más difícil de medir que la física”. Entiende que acreditar un centro como libre de sujeciones químicas no implica prescindir de los psicofármacos, “porque es imposible, pero sí emplearlos de una forma más juiciosa”.

Mundo anglosajón

En el mundo anglosajón, hace mucho más tiempo que se lleva hablando de sujeción química, que es un término que procede del inglés, chemical restraint. Así lo denota la publicación de guías y normativas. De hecho, en Estados Unidos, para administrar determinados psicofármacos a un paciente es necesaria una autorización legal, de igual forma que con las contenciones físicas, señala Sánchez Pérez. Los mayores problemas los generan los antipsicóticos, recuerda, que “son los más utilizados para los problemas conductuales severos de la demencia y porque están cargados de efectos secundarios

Un artículo de Correo Farmacéutico escrito por Naiara Brocal Carrasco

Fundación Maria Wolff

 

Etiqueta:alzheimer, CEAFA, Correo Farmacéutico, Criterios CHROME, Fundación Maria Wolff, psicofármacos, Residencias de mayores, sujeciones químicas

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    El estrés moral de los cuidadores por no poder atender adecuadamente a los residentes
    28 de junio de 2018

    Siguiente publicación

    La eliminación de Sujeciones Farmacológicas es posible gracias a la formación en Criterios CHROME®
    13 de octubre de 2018

    También te puede interesar

    prensa asturas 2
    La voz de Asturias: Una residencia pública de Siero, primera del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022
    prensa asturas
    Actualidad Asturias: La residencia Valentín Palacio, de Siero, dependiente del ERA, primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022
    publi-canals
    La prensa local valenciana se hace eco de la acreditación de AFA Canals como Centro Libre de Sujeciones según modelo FMW
    19 febrero, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME demencia demencias emociones estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio evitar caídas mayores evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos psicólogos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?