Terapia de Estimulación Emocional T2E® en Revista Sanitaria de Investigación
AUTORES
- Enrique Conejero Colás. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
- María Garicano Tarragüel. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
- Paola Blasco Peñarrocha. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
- Sandra Cristina Baquerizo Molina. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
- Alicia Miravete Peris. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
- Bárbara Fatás Cuevas. Terapeuta Ocupacional en Servicio Aragonés de Salud.
(…) “Al hilo de esto último encontramos las ideas que aportan desde la fundación María Wolff, donde introducen un nuevo modelo de terapia de estimulación emocional, el conocido como T2E, el cual, “aporta un modelo teórico propio para entender la emotividad humana desde la intimidad biofísica de la computación cerebral, así como desde el ser humano como entidad integral”.
Esta técnica tiene como objetivo trabajar algunas de las emociones más cotidianas que podemos experimentar a lo largo del ciclo vital, permitiendo a los usuarios que la llevan a la práctica conocerse mejor a sí mismos y expresar de forma abierta lo que sienten en cada momento, en función de la emoción que se trabaja en cada sesión.
Permite que los componentes del grupo estrechen lazos entre ellos, establezcan vínculos personales que les ayuden a recordar mediante sus experiencias vitales, exteriorizar sus sentimientos y compartir sus vivencias y emociones.
Esta terapia “trabaja con la hipótesis de que los sentimientos o las emociones se hacen más conscientes al darles nombre y observarlas”, por ello al hablar abiertamente de cada una se persigue la conservación y fomento de éstas y de los sentimientos personales que cada uno lleva dentro.