Albertia y Fundación Maria Wolff ultiman una nueva investigación: Vivir en residencias con un mínimo de psicofármacos. Un paso adelante de la metodología CHROME®
Un equipo del grupo de residencias Albertia y los investigadores de Fundación Maria Wolff han celebrado una reunión clave que marca el cierre de un extenso proceso de investigación sobre la eliminación de sujeciones químicas en el cuidado de personas con demencia. El encuentro, que ha reunido a un numeroso equipo de investigadores, médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, consolida resultados sin precedentes, de calado internacional y sienta las bases para un nuevo paradigma en los cuidados geriátricos, en relación con los psicofármacos.
CHROME®: Se consolida como la solución definitiva a las sujeciones químicas
Los Criterios CHROME® (CHemical Restraints avOidance MEthodology) representan un sistema definitivo para la eliminación y prevención del uso de psicofármacos como sujeciones químicas en personas con demencia. Desarrollados por la Fundación Maria Wolff, bajo la dirección de Rubén Muñiz Schwochert—director científico y responsable de la metodología y análisis de datos— y el Dr. Javier Olazarán —director médico y referente en investigación clínica—, CHROME® redefine la prescripción farmacológica y promueve una atención centrada en la persona a través de Terapias No Farmacológicas. El equipo cuenta, además, como principales investigadores, con el asesoramiento del Dr. Jorge López-Vázquez y la farmacéutica Ana Rigueira, presente en la reunión.
Albertia: Liderazgo y compromiso con la excelencia
Albertia ha sido pionera en la implantación de los Criterios CHROME® en sus residencias, logrando que más de 10 de sus centros estén ya acreditados oficialmente como Libres de Sujeciones Químicas. Este logro ha sido posible gracias al liderazgo del Dr. Luis Perea Unceta (director médico), quien ha coordinado un amplio cuerpo médico y ha impulsado la integración de Terapias no Farmacológicas en el día a día de los centros, con la colaboración activa de psicólogos y terapeutas ocupacionales. La apuesta de Albertia por un modelo de atención más humano y respetuoso se traduce en una mejora tangible de la calidad de vida de sus residentes.
Se espera con gran interés la publicación de los datos concluyentes, que prometen consolidar la evidencia de que es posible cuidar sin recurrir a sujeciones químicas, marcando un antes y un después en la historia de los cuidados a personas con demencia.
