• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

El Blog de Maria Wolff

Portada » Blog » 🧠⚡ ESTIMULACIÓN COGNITIVA ¿EN TELA DE JUICIO?

🧠⚡ ESTIMULACIÓN COGNITIVA ¿EN TELA DE JUICIO?

  • Categorías El Blog de Maria Wolff
  • Fecha 22 de septiembre de 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
  • Etiquetas
  • Compartir:

Hoy, día internacional del Alzheimer, a través de nuestro director de investigación Ruben Muñiz Schwochert, queremos lanzar esta pregunta.

Es un error clínico hacer que todos los residentes con demencia tipo Alzheimer entre GDS 3 y 5, es decir, desde la desde el deterioro cognitivo ligero hasta la demencia moderada, hagan estimulación cognitiva. En nuestros propios datos hemos visto que, en primer lugar, los efectos a 1 año de la estimulación cognitiva son muy limitados. Estos efectos a los 2 años se pierden e incluso, a los 3 años, las personas que hacen estimulación cognitiva al uso, a base de fichas, etc. cognitivamente parecen estar peor que aquellas personas que no han hecho esta estimulación cognitiva.

Uno de los grandes investigadores de la estimulación cognitiva como es Alexander Kurtz publicó, hace relativamente poco tiempo, una revisión sistemática en la que se se demuestra que, tras recoger todos los mejores estudios a nivel mundial que se han hecho sobre la estimulación cognitiva, ésta demuestra un efecto prácticamente nulo, tanto en el Minimental como en el ADAS-Cog.

¿Qué resultados arrojan las evidencias recogidas en las últimas décadas sobre la estimulación cognitiva? ¿Qué alternativa terapéutica existe para los profesionales hastiados de las intervenciones repetitivas y poco motivadoras? ¿Merece la pena tanto esfuerzo en cognición? Terapia de Estimulación Emocional T2E®: nuevo estándar para profesionales de las TNFs.

Ruben Muñiz Schwochert

Entrada completa en el vídeo

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Ruben

    Publicación anterior

    💊 CHROME®️ en El Correo
    22 de septiembre de 2023

    Siguiente publicación

    El poder de los sentidos en la lucha contra el Alzhéimer
    22 de septiembre de 2023

    También te puede interesar

    Copia de Entrada Blog (Blog Banner) (2)
    Enfoques para involucrar a personas con demencia en actividades significativas en entornos institucionales (residencias): una revisión del alcance (scooping review).
    20 febrero, 2025
    Entrada Blog (Blog Banner) (1)
    Póster Terapia de Estimulación Emocional T2E® para Personas con Discapacidad Intelectual
    22 noviembre, 2023
    Copia de Entrada Blog (Blog Banner)
    Resultados estudio T2E®
    12 septiembre, 2023

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Curso T2E® 850,00€ Comprar curso
    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alteración cognitiva leve alzheimer CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados libres de sujeciones cuidados sin sujeciones demencias demencias sujeciones eventos TNFs eliminación de sujeciones Eliminación Sujeciones farmacológicas estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología Javier Olazarán maria wolff psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias Residencia libre de sujeciones residencias Residencia sin sujeciones residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones retirada de sujeciones Ruben Muñiz sello sin sujeciones sin sujeciones SinSujeciones sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas sujeciones químicas t2e T2E® terapia coupacional terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?