Testimonios que reflejan la transformación profesional y personal de las alumnas del último curso de Terapia de Estimulación Emocional T2E®
El 14º curso de Terapia de Estimulación Emocional T2E®, organizado por la Fundación Maria Wolff y CONFEAFA (Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias), ha llegado a su fin consolidándose como una referencia en la formación de psicólogas y Terapeutas dedicadas a las personas con demencia y deterioro cognitivo. Esta edición ha contado con el impulso de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública, lo que ha permitido ampliar su alcance y facilitar el acceso a una metodología innovadora centrada en la dimensión emocional de los pacientes.
El curso T2E® se ha posicionado como una herramienta clave para transformar la atención en centros de día, asociaciones y residencias, poniendo el foco en el bienestar emocional y la calidad de vida de los usuarios. La formación, que combina teoría y práctica, ha sido valorada muy positivamente por las profesionales participantes, quienes destacan el impacto tanto a nivel profesional como personal.
Actualmente, el plazo de inscripción para la próxima edición está abierto. Las personas interesadas pueden consultar toda la información y formalizar su inscripción a través de la página web de la Fundación Maria Wolff.
A continuación, se recogen los testimonios de algunas de las alumnas y alumnos del curso 2025, que reflejan el valor transformador de la Terapia de Estimulación Emocional T2E®

Experiencias de las alumnas del curso 2025 de Terapia de Estimulación T2E®
“A mí, T2E® me ha dado una visión distinta respecto a la forma de trabajar, en la que no es tan importante la respuesta o el número de actividades que haga la persona.
Personalmente me ha hecho ser más paciente y observadora con la gente de mi entorno.
Las sesiones de T2E® han sido una especie de oasis, en la vorágine del día a día. Tanto para mí como también para los usuarios y nos aporta un espacio nuevo en el que los participantes se sienten más cómodos o seguros a la hora de intervenir, facilitando que se relacionen y creen vínculos que fuera de la sala quizás no se darían.”
Por todo ello, ¡muchas gracias!
Psicóloga AFA Estepona
“La Terapia de Estimulación Emocional T2E® ha supuesto para mí un antes y un después, en una trayectoria profesional de casi 20 años realizando estimulación cognitiva. Conforme avanzaba en la formación, descubrí que en cada sesión los usuarios aportaban más, que me sorprendían gratamente y que iban forjando relaciones entre ellos que no había visto antes.
Para mí T2E® ha sido justamente eso, todo un descubrimiento. He vivido una montaña rusa de emociones. He aprendido a sentir las emociones con más intensidad, a disfrutarlas con el resto del grupo, e incluso en mi vida personal y he podido comprobar que los usuarios tienen mucho que ofrecernos emocionalmente y que les ha encantado esta terapia.
No todo acaba con la estimulación cognitiva, T2E® nos ofrece la posibilidad de que los usuarios sientan y experimenten sus emociones de una forma divertida, novedosa para ellos y les hace sentirse útiles y miembros de un grupo, despertando en ellos sensaciones que crían dormidas.
Hoy en día, no concibo estimular sólo desde la parte cognitiva, la estimulación emocional es fundamental, para los usuarios y para los profesionales.
Os animo a vivir esta experiencia porque supone una transformación en la forma de percibir y sentir.”
Natalia Navarrete
Psicóloga
“Con T2E® he descubierto una nueva visión profesional y personal en la que se ve a la persona como un todo y dónde se hace totalmente necesario trabajar sus emociones. Algo a lo que ni nosotros como profesionales ni las personas afectadas estamos acostumbrados: identificarlas, expresarlas y regularlas.
Como profesional, ahora puedo intervenir con personas con demencia desde otro punto de vista. Me hace ver una faceta desconocida de las personas y que juega un papel muy importante en su desarrollo diario. Conocer las emociones, expresarlas y gestionarlas supone un bienestar tanto personal como para las relaciones con los demás.
A las personas usuarias las hace comunicarse entre ellas, conocerse mejor, poder expresar sus opiniones desde la individualidad y el respeto, ya que es lo que uno siente en cada momento y es muy respetable. Han aprendido a experimentar situaciones nuevas trasmitiendo emociones, cosa que, como norma, nunca habían hecho.
A mí mismo me ha ofrecido una oportunidad de conocerme más dándome la oportunidad de reflexionar sobre alguna de las emociones tratadas en las sesiones.”
Roberto Suárez
Neuropsicólogo
“La Terapia de Estimulación Emocional T2E® ha superado mis expectativas.
En estos momentos, me siento satisfecha de tener en mis manos esta herramienta, que considero muy útil, con la que puedo trabajar un área tan importante para el paciente con demencia, como son las emociones. Además, con T2E® puedo trabajar con mis pacientes que tienen mayor deterioro cognitivo, con los que no puedo o no es tan efectivo el tratamiento de estimulación cognitiva. Asimismo, no requiere gran esfuerzo para el terapeuta, al contrario, se disfruta mucho en las sesiones.
Me siento satisfecha también de ver como los participantes han sentido y experimentado cada una de las emociones en las sesiones y cada semana me preguntaban cuándo nos reuníamos de nuevo. Todo esto es lo que me ha aportado a nivel profesional.
A nivel personal, he aprendido a darle más importancia al área emocional y tener más presentes las mismas.
Después de finalizar considero que aún me queda mucho que aprender y tengo mucho que mejorar: pastorear en lugar de dirigir, no tener miedo a los silencios, mantenerlos todo lo que pueda para darle tiempo a los clientes a reaccionar y expresarse, y sobre todo he aprendido a que poca participación no quiere decir que haya sido la peor sesión, procurar no ser el centro de atención para que sea el grupo el que se nutra de sí mismo.
Estas sesiones van a formar parte de las actividades del centro y se va a ofertar como una herramienta más para el tratamiento de las personas con demencia y/o deterioro cognitivo.
MªCarmen López Gutiérrez
Directora y Psicóloga AFA MIJAS
Terapia de Estimulación Emocional T2E® me ha permitido abrir una nueva puerta para acercarme y acompañar a las personas con deterioro cognitivo.
Gracias a ello, he podido descubrir qué funciona y qué necesito cambiar para llegar a las personas. Sólo es cuestión de adaptación y de servir de puente entre ellas, no de guiarlas y dirigirlas. Y tanto es así, que varias familias de participantes me han referido que han observado en su familiar que ha ganado autonomía y está más participativo/a en las conversaciones diarias en casa. Y esto para mí ha supuesto una sorpresa muy grata.
Además de ello, he observado que el grupo ha ganado dinamismo, autonomía y libertad de movimiento, y más unión entre sí.
Gracias al desarrollo de T2E® he aprendido a disfrutar de las pequeñas cosas que me ofrece la vida, a sentir ilusión gracias a los recuerdos que permite revivir, a llorar de la risa, a mantener la calma cuando el contexto esté algo revuelto, a disfrutar de los momentos en los que no estoy haciendo nada sin sentirme mal por ello. Para mí, este cambio personal me está permitiendo darme cuenta de qué espacio y lugar le daba a mis emociones en el día a día.
Por ello, he aprendido que, aunque la cognición se vaya borrando y ya la propia historia personal vaya desapareciendo, hay algo que aún me permite conectar con las personas, las emociones. Y creo que la T2E® es un puente para ello.
En definitiva, la T2E® ha llegado a mi vida para quedarse profesionalmente y servirme como una herramienta más que ofrecer para mejorar la calidad de vida de los/as demás, pero también para permitirme a mí escucharme y dar espacio a mis emociones.
ANA BAQUERO RAMÍREZ
Psicóloga AFA Dos Hermanas y AFA Utrera
“T2E® ha supuesto un reto, tanto para mí, como para usuarios que no están acostumbrados a trabajar las emociones. Una metodología diferente, menos directiva. Nos han llenado las sesiones de ilusión, de ganas de asistir y formar parte del grupo, nos ha hecho revivir emociones y sentimientos…ha sido muy enriquecedor.
Tere Barreiro
AFA Alzhe- Cádiz
“La Terapia de Estimulación Emocional T2E® me ha hecho profundizar en el mundo de las emociones, lo que ha repercutido muy positivamente en mis usuarios. Y me ha hecho disfrutar de mi trabajo y que mis usuarios disfruten. Gracias por todo”
Mª José
Psicóloga AFA “Nuestro Ayer” Benalup-Casas Viejas
“Con T2E® he descubierto un espacio de interacción entre los participantes y una apertura de espacios de reflexión emocional para la integración y la reflexión de una forma diferente.
Del trabajo realizado a nivel emocional y cognitivo promueve el bienestar en general y mejora la calidad de vida de nuestros usuarios.
Ha permitido crear un entorno de confianza entre los clientes facilitando la comunicación y creando un sentimiento de pertenencia donde compartir momentos de risas, halagos y otros momentos agradables.
El clima grupal ha contribuido a que los participantes o usuarios se sintieran cómodos para expresarse con libertad.
A nivel profesional, me ha permitido descubrir un espacio para valorar más el presente, reconocer los logros alcanzados y he empezado a practicar la gratitud.
T2E® permite ofrecer algo diferente en los centros de día, a comprender desde la presencia y acompañar desde la reflexión emocional. T2E® nos deja como inquietud el seguir trabajando para mejorar lo que en el curso se define como pastoreo emocional.
Nancy
Psicóloga AFAOLONT – Gibraleón
Para mi T2E® ha sido una experiencia valiosa, intensa y transformadora tanto en lo profesional como en lo personal.
Me llevo cada instante vivido en las sesiones como un regalo.
Sólo puedo dar las gracias por enseñarme a que no siempre hay que hacer, dirigir o llenar silencios. A veces basta con estar, con sentir y con acompañar de forma auténtica y humana
Y eso, sin duda, es lo que hace sentirme parte de T2E®
Rosa Gómez Morales – Terapeuta Ocupacional
Residencia y Centro de Día para Personas Mayores con Alzheimer Las Canteras (Puerto Real) – AFANAS El Puerto y Bahía
“Este programa tiene el potencial de transformar significativamente tu forma de interactuar con los demás y percibir tu entorno. La manera en que procesas información en tu vida diaria cambiará, observando situaciones que te rodean, prestando atención a detalles como gestos y emociones que anteriormente podrían haber pasado desapercibidos. T2E® te permite desarrollar una mayor conciencia y sensibilidad hacia los demás, lo que puede enriquecer tus interacciones y relaciones.”
Ángela Ramírez
Psicóloga AFADEFER, AFA de Fernán Núñez
“La verdad que solo me queda sentirme agradecida por haberme dado esta oportunidad de experimentar lo que es estimulación Terapia de Estimulación Emocional T2E®. He descubierto el impacto tan positivo de experimentar y reactivar las emociones positivas para el bienestar integral, algo que se suele dejar en un segundo plano, en el cuidado de los mayores.
Profesionalmente, el centrarme en la dimensión emocional, me ha facilitado tener más cercanía con los usuarios y darles protagonismo a ellos, explorando un enfoque mucho más allá de la estimulación cognitiva.
En lo personal, al ser y sentirse una más del grupo, me ha ayudado a centrarme en la emoción, en dejar el esfuerzo cognitivo y dejarme fluir sin presiones obteniendo unos resultados impensables.
T2E® ofrece algo radicalmente diferente: no es una obligación, es un sitio para relajarse, donde fluyen las emociones. Esta metodología ha logrado una notable alegría social y una transformación visible en el ánimo y la conexión grupal, convirtiéndose en un auténtico regalo.
En resumen: T2E® me ha permitido redescubrir el poder de las emociones positivas en el cuidado de mayores, generando una transformación real tanto en ellos como en mí.
Más que un curso, es una experiencia que conecta, relaja y humaniza.”
Encarni
Psicóloga AFA El Arenal de Rota
“A través de la duración de este curso, he aprendido a descubrir y poner en valor la parte emocional. He denotado en mis pacientes y en mí misma, la importancia de los cuidados en nuestras emociones y sentimientos y cómo por nuestra cultura o nuestra formación en general, hasta ahora, no se le ha dado la importancia que merece.
Es una terapia que nos enseña la escucha, la paciencia, el disfrute del momento y el respeto a las diferencias y necesidades particulares.
Es un nuevo modo de trabajo que a los profesionales nos alienta a ver la terapia más relajados y sin presión.
Agradecida por esta nueva formación. Un abrazo a todo el equipo. ENHORABUENA”
Nati
Psicóloga AFA “21 de septiembre”, Úbeda
“Para mi T2E® ha sido un camino bidireccional, por una parte, me ha enseñado una nueva forma de estimular a mis pacientes, mucho más efectiva de lo que yo podría imaginar y ha implicado una transformación a nivel personal, como terapeuta y como persona. El camino no ha llegado a su fin… ahora empieza la aventura realmente… quiero seguir disfrutando de T2E®.”
Laura
Psicóloga AFA UED Nieves Barranco. Marbella
“He finalizado el curso Terapia de Estimulación Emocional de la Fundación María Wolf, una formación que considero imprescindible para quienes trabajamos en el ámbito de la demencia, especialmente desde asociaciones que acompañan a personas con Alzheimer y sus familias.
Ha sido un curso profundamente humano, que pone el foco en lo emocional, en la conexión y en la dignidad de la persona más allá del deterioro cognitivo. Nos ofrece herramientas prácticas para trabajar desde la emoción, reforzando los vínculos, validando la experiencia vivida.
Los contenidos están bien estructurados, con una base teórica clara, muchos ejemplos prácticos y recursos aplicables en el día a día del trabajo asistencial. Además, el enfoque es cálido, empático y muy centrado en la persona.
Una formación que no solo aporta conocimientos, sino que también transforma la mirada profesional.
Lo recomiendo enormemente a quienes trabajan con personas con Alzheimer u otras demencias.
Lo único que echo en falta es más tiempo para poder realizar las sesiones y más sesiones de formación. Ha sido todo muy “intenso”. Aun así muy enriquecedor tanto en lo profesional como en lo personal.
Agradecer esta oportunidad.”
Paula

