• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Actualidad

Portada » Blog » Noticia: El Dr. Javier Olazarán (Fundación Maria Wolff) en las jornadas sobre Alzheimer de Segovia.

Noticia: El Dr. Javier Olazarán (Fundación Maria Wolff) en las jornadas sobre Alzheimer de Segovia.

  • Categorías Actualidad, Prensa
  • Fecha 7 de marzo de 2025
  • Compartir:

l gerente de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, José Manuel Vicente Lozano y la presidenta de AFA Segovia, Isabel Miranda han presentado unas jornadas que en esta ocasión trataron los modelos de atención centrados en la persona.

La enfermedad del Alzheimer (EA) afecta al 5-7% de las personas de más de 65 años. En España más de 600.000 personas están diagnosticadas de esta enfermedad, aunque se estima que el número de afectados puede llegar a 800.000.

La EA es la forma más común de demencia entre las personas mayores, que afecta gravemente la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las células cerebrales (neuronas), de aparición lenta, con síntomas que evolucionan a lo largo de los años, y que produce un deterioro progresivo. No se sabe cuáles son las causas de la enfermedad, aunque es más común en edades avanzadas, aumentando el riesgo a medida que la persona envejece.

Gracias a los avances en la investigación de la enfermedad, hoy se conoce más de ella, pero aún el diagnóstico de la EA sigue siendo por estudio de los síntomas de la enfermedad y por exclusión de cualquier otra causa de demencia, no pudiendo establecerse un diagnóstico definitivo en vida.

Participaron en la jornada especialistas en la materia como Ana Isabel Rodríguez Hernández, terapeuta ocupacional en el Centro de Estancias Diurnas para personas mayores de Cruz Roja en Salamanca; que nos habló sobre el proceso de cambio de los equipos profesionales y de los centros de día, María Jesús Goicoetxea, doctora en Derechos Humanos, master en Bioética y profesora de Ética en la Universidad de Deusto; que habló sobre el trato en la atención a las personas en situación de dependencia o con demencia desde una perspectiva ética, y el Dr. Javier Olazarán, neurólogo y director científico de la Fundación María Wolff y especialista en TNF sobre la EA; que relató cómo los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia repercuten en la calidad de vida de la persona enferma y de sus cuidadores.

Noticia completa aquí.

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Ruben

    Publicación anterior

    DIEZ AÑOS LIBRES DE SUJECIONES QUÍMICAS
    7 de marzo de 2025

    Siguiente publicación

    Centro CAMP y Co Ángel de la Guarda de Soria renueva su acreditación como Centro Libre de Sujeciones
    12 de marzo de 2025

    También te puede interesar

    MAritza web
    Bienvenida, Maritza, a Fundación Maria Wolff
    22 octubre, 2025
    Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de yellow black and white simple testimony instagram 3post (1000 x 720 px)
    Últimas plazas: Curso Online de Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    15 octubre, 2025
    Entrada web
    Rubén Muñiz Schwochert, director de investigación de Fundación Maria Wolff, presentará resultados pioneros sobre entornos seguros sin sujeciones químicas y físicas en el Congreso Nacional de Alzheimer 2025
    10 octubre, 2025

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Curso T2E® 850,00€ Comprar curso
    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alteración cognitiva leve alzheimer CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados libres de sujeciones cuidados sin sujeciones demencias demencias sujeciones eventos TNFs eliminación de sujeciones Eliminación Sujeciones farmacológicas estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología Javier Olazarán maria wolff psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias Residencia libre de sujeciones residencias Residencia sin sujeciones residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones retirada de sujeciones Ruben Muñiz sello sin sujeciones sin sujeciones SinSujeciones sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas sujeciones químicas t2e T2E® terapia coupacional terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?