• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® Sujeciones Químicas
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Actualidad

Portada » Blog » Adiós a las Sujeciones: Hermanitas de los Ancianos Desamparados se suman a este modelo de cuidados formando a centenares de trabajadores de la mano de Fundación Maria Wolff

Adiós a las Sujeciones: Hermanitas de los Ancianos Desamparados se suman a este modelo de cuidados formando a centenares de trabajadores de la mano de Fundación Maria Wolff

  • Categorías Actualidad, Noticias
  • Fecha 10 de febrero de 2025
  • Compartir:

Las residencias de mayores gestionadas por la congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados han iniciado un ciclo formativo en sus centros de toda España para implementar el Modelo de Centros Libres de Sujeciones de la Fundación Maria Wolff, combinado con estrategias avanzadas para el manejo de síntomas conductuales en personas con demencia. Este proyecto, que ya está capacitando a centenares de profesionales por todo el territorio, busca eliminar el uso de sujeciones físicas y químicas mediante técnicas validadas científicamente y ajustadas a la normativa vigente.

Metodología avalada por evidencia científica

La Fundación Maria Wolff, referente nacional en la atención geriátrica sin restricciones, ha desarrollado el único método en España respaldado por un estudio con más de 7.000 participantes, publicado en la revista JAMDA (Journal of the American Medical Directors Association). Este enfoque multicomponente optimiza, además, el uso de psicofármacos y familiariza al equipo con intervenciones no farmacológicas.

La formación, impartida por Ruben Muñiz Schwochert (director de investigación de la fundación) y Kiko de las Moras (coordinador de proyectos), combina sesiones teóricas con talleres prácticos. “Los profesionales aprenden a identificar las causas subyacentes de la agitación y a aplicar soluciones personalizadas”, explica Muñiz.

“Los profesionales aprenden a identificar las causas subyacentes de la agitación y a aplicar soluciones personalizadas”

Ruben muñiz schwochert

Marco legal y obligatoriedad

La eliminación de sujeciones no solo es una cuestión ética, sino también un requisito normativo. Entre los instrumentos jurídicos que lo exigen destacan:

  • El Acuerdo Consejo Territorial de Servicios Sociales, que regula los criterios de acreditación y calidad, abogando por el respeto a los derechos fundamentales.
  • Instrucciones de la Fiscalía General del Estado sobre el tratamiento digno en centros geriátricos.
  • Directrices del Ministerio de Sanidad que vinculan la financiación pública a la adopción de modelos libres de sujeciones.

Como señaló Pilar García, asesora del Defensor del Pueblo de Navarra, “las sujeciones pueden vulnerar derechos básicos y generar más daños que beneficios”.

Experiencias recientes

La residencia Elías Martínez de Zaragoza, certificada como “Libre de Sujeciones” en 2024, es un ejemplo de los resultados alcanzables: redujo a cero el uso de ataduras con el modelo de Fundación Maria Wolff. Otros casos incluyen:

  • Centros del grupo Solimar en Valencia, donde se mejoró la relación con las familias.
  • Centros Libres de Sujeciones Químicas y Físicas de Albertia Servicios Sociosanitarios
  • Proyectos en colaboración con Alzheimer Portugal, que replicaron el método en instituciones lusas.

Hacia la acreditación como Libres de Sujeciones

El proceso formativo culmina con una auditoría externa que evalúa estándares como:

  • Personalización de los cuidados.
  • Modelo establecido y estable en el tiempo.
  • Formación continua del personal.
  • Sistemas de prevención de riesgos sin restricciones.

Los centros certificados obtienen un sello de calidad de la prestigiosa entidad


La Fundación Maria Wolff ofrece asesoramiento y formación a residencias que deseen eliminar sujeciones con garantías de seguridad y cumplimiento legal. Contacto: formacion@mariawolff.org o teléfono 911 23 97 23. “Transformar la cultura asistencial es posible: mejora la vida de los residentes y simplifica la gestión diaria”, concluye Muñiz.

Hermanitas de los Ancianos Desamparados

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados son una congregación religiosa de derecho pontificio fundada el 27 de enero de 1873 por el venerable Saturnino López Novoa y Santa Teresa Jornet. Su misión principal es acoger y cuidar a los ancianos más vulnerables, proporcionándoles atención integral que abarca necesidades materiales, afectivas y espirituales en un ambiente familiar.

Fundación Maria Wolff

Fundación Maria Wolff es una institución líder en la investigación clínica de las demencias y en el desarrollo de innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Sus principales actividades incluyen:

  1. Desarrollo de programas de formación, como la Terapia de Estimulación Emocional T2E®, que ha formado a cientos de profesionales en 14 ediciones.
  2. Creación de metodologías para la eliminación de sujeciones físicas y químicas en centros geriátricos, como los Criterios CHROME, que han sido implementados con éxito en numerosas residencias.
  3. Diseño de programas integrales de transformación para centros asistenciales, como MARIPOSAS, que busca enriquecer los espacios de convivencia y dotar al personal de herramientas para crear actividades significativas.
  4. Promoción de la Atención Centrada en la Persona (ACP) a través de métodos prácticos y aplicables en el día a día de los centros.
  5. Investigación y desarrollo de nuevas terapias no farmacológicas para el tratamiento de la demencia y otros trastornos asociados al envejecimiento.

La Fundación Maria Wolff se ha consolidado como un referente en el sector sociosanitario, colaborando con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad asistencial en España.

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Ruben

    Publicación anterior

    La Junta de Andalucía apuesta por la Terapia de Estimulación Emocional T2E® para revolucionar el abordaje del Alzheimer
    10 de febrero de 2025

    Siguiente publicación

    Enfoques para involucrar a personas con demencia en actividades significativas en entornos institucionales (residencias): una revisión del alcance (scooping review).
    20 de febrero de 2025

    También te puede interesar

    Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de nueva entrada del blog de maria wolff (1280 x 720 px) (1280 x 720 px) (1000 x 720 px)
    Fundación Maria Wolff se adhiere al “Pacto por el Recuerdo” de CEAFA
    21 julio, 2025
    1
    Albertia y Fundación Maria Wolff ultiman una nueva investigación: Vivir en residencias con un mínimo de psicofármacos. Un paso adelante de la metodología CHROME®
    18 julio, 2025
    Copia de Copia de Copia de yellow black and white simple testimony instagram 3post (1000 x 720 px) (1)
    Testimonios que reflejan la transformación profesional y personal de las alumnas del último curso de Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    9 julio, 2025

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Curso T2E® 850,00€ Comprar curso
    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alteración cognitiva leve alzheimer CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados libres de sujeciones cuidados sin sujeciones demencias demencias sujeciones eventos TNFs eliminación de sujeciones Eliminación Sujeciones farmacológicas estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología Javier Olazarán maria wolff psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias Residencia libre de sujeciones residencias Residencia sin sujeciones residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones retirada de sujeciones Ruben Muñiz sello sin sujeciones sin sujeciones SinSujeciones sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas sujeciones químicas t2e T2E® terapia coupacional terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?