Abstract Profile Photo Instagram Post (Modo foto de TikTok (cuadrado)) (1)

Dr. Luis Perea Unceta

GERIATRA

Luis Perea Unceta es Doctor en Geriatría (2006) por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid,; Licenciado en Medicina y Cirugía (1992) por la misma universidad; Máster en Bioética: Derecho Sanitario y Biomedicina (2022) por la UNED;  Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2016) por la Universidad Francisco de Vitoria; Máster en Alimentación, Nutrición y Salud Pública (2012) por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Gestión y Planificación de Residencias (2001) Fundación Tercera Edad, Universidad La Coruña; Curso de Directores de Centros de Servicios Sociales (2005) Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios; Curso de Experto en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (2013) Instituto Madrileño de Formación. Síntoma intratable de su mente inquieta, cursa en la actualidad el Grado en Psicología en la UNED.

Médico y gestor con amplia trayectoria en dirección de centros sociosanitarios, desde 1995. Actualmente es Director Técnico Asistencial del Grupo Albertia, supervisando la atención médica, de enfermería, asistencial y de prevención de riesgos laborales, con experiencia previa como director de las residencias Valle de la Oliva, Plata y Castañar. Durante casi una década fue Director General Técnico del Grupo ASER/ASERSA, coordinando hasta 15 residencias, 34 centros de día, 32 servicios de ayuda a domicilio y un centro de acogida, con más de 4.000 empleados a su cargo. Anteriormente dirigió la residencia Urbanización de Mayores en Sevilla la Nueva y ejerció como médico coordinador y de atención primaria en varios centros y residencias de la Comunidad de Madrid.

 

Publicaciones:

  • Torres MA, “Vivir mejor la jubilación” Perea L Editorial Marcial Pons, Madrid (2010).
  • Design of a robotic platform for hip fracture rehabilitation in elderly people
    Vanina Costa1,2*, Óscar Ramírez2, Eduardo Rocon3, Luis Perea4, Alexánder Velásquez4, Abraham Otero1,
    R. Raya1,2 Author details 1 Department of Information Systems Engineering, Escuela Politécnica Superior, Universidad
    San Pablo-CEU, CEU Universities, Madrid, Spain 2 Werium Assistive Solutions Ltd., Madrid, Spain 3 Neural and Cognitive Engineering Group, Centre for Automation and Robotics (CAR) of the Spanish National Research Council, Madrid (CSIC), Spain 4 Albertia Servicios Sociosanitarios, Madrid, Spain Proceedings of the IEEE RAS and EMBS International Conference on Biomedical Robotics and Biomechatronics 2020 DOI: 10.1109/BioRob49111.2020.9224320
  • A robotic platform for hip fracture rehabilitation
    Costa, V.; Ramírez, Ó.; Perea, L.; Velásquez, A.; Otero, A.; Rocon, E.; Raya, R.
    ResearchSquare 2021 DOI: 10.21203/rs.3.rs-278860
  • Development and Clinical Validation of a Rehabilitation Platform for Hip Fracture in
    Elderly Population
    Costa, V.; Ramírez, Ó.; Perea, L.; Velásquez, A.; Otero, A.; Rocon, E.; Raya, R.
    IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering 2022 DOI: 10.1109/TNSRE.2022.3175688
  • Redesign based on clinical experience of a robotic walker for hip fracture rehabilitation
    Costa, V. a,b * , Sánchez, C. a , Perea, L.c , Rocon, E.d , Otero, A.a , Raya, R.a,b
    a Dep. Tecnologías de la Información, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-
    CEU, Av. Montepríncipe, 28668, Madrid, España. b Werium Assistive Solutions Ltd., Ctra. Campo Real, km 0,200, 28500, Arganda del Rey,
    Madrid, España. c Albertia Servicios Sociosanitarios S.A., C. Valle de Alculdia, 1, 28232, Las Rozas, Madrid,
    España. d Centro de Automática y Robótica, CSIC-UPM, Ctra. Campo Real, km 0,200, 28500, Arganda
    del Rey, Madrid, España. 2023 Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20, 247-258.
    https://doi.org/10.4995/riai.2023.17839
  • PedaleoVR: Usability study of a virtual reality application for cycling exercise in patients
    with lower limb disorders and elderly people
    Rojo A, Castrillo A, López C, Perea L, et al. 2023
    PLoS ONE 18(2): e0280743. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0280743
  • Evaluating the Usability and Safety of Virtual Reality Application Combined with the
    SWalker for Functional Gait Rehabilitation.
    Costa V, Rojo A, López-López S, Pareja-Galeano H, Velásquez A, Perea L, Raya R.
    Games Health J. 2024 doi: 10.1089/g4h.2023.0172. Epub ahead of print. PMID: 38757664.
  • CHROME criteria halve psychotropic prescription while maintaining quality of life: The Maria
    Wolff Albertia Study
    Javier Olazarán MD, PhD (1,2), Jorge López-Álvarez MD (3), Luis Perea MD, PhD (4), Sofía Rivera MD
    (4), Liliana González MD, PhD (4), Ruben Muñiz (1) (1) Fundación Maria Wolff, Madrid (2) Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid (3) Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid (4) Albertia Servicios Sociosanitarios, Madrid. DOI 10.3233/ADR-210015 IOS Press. Journal of Alzheimer’s Disease Reports 5 (2021) 613–624 DOI 10.3233/ADR-210015
  • Syndrome based prescription to optimize psychotropics: are CHROME criteria a game
    changer? -Ortiz2,3, Luis Perea4, Javier Olazarán1,5,6* 1 Maria Wolff Foundation, Madrid, Spain 2 Psychiatry Department, University Hospital 12 de Octubre, Madrid, Spain 3 CIBERSAM, Spain 4 Albertia Servicios Sociosanitarios, Madrid, Spain 5 Memory Disorders Clinic, HM Hospitals, Madrid, Spain 6 Neurology Service, University Hospital Gregorio Marañón, Madrid, Spain 2021 Front. Psychiatry, 22 April 2021 | https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.662228
  • Quantitative Ultrasound Changes in Echotexture and Functional Parameters after a
    Multicomponent Training Program in Pre-Frailty Individuals: A Pilot Randomized Clinical
    Trial
    Sergio López-López 1 , Helios Pareja-Galeano 2,* , Jaime Almazán-Polo 1 , Charles Cotteret 1 ,
    Patricia Téllez-González 1 , César Calvo-Lobo 3 , Luis Perea-Unceta 4 and Carlos Romero-Morales
    1Faculty of Sport Sciences, Universidad Europea de Madrid, 28770 Madrid, Spain;
    sergio.l.lopez@gmail.com (S.L.-L.); jaime.almazan@universidadeuropea.es (J.A.-P.);
    charles.cotteret@universidadeuropea.es (C.C.); ptous12@hotmail.com (P.T.-G.);
    carlos.romero@universidadeuropea.es (C.R.-M.) 2 Department of Sport Sciences, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid, Spain 3 Faculty of Nursing, Physiotherapy and Podiatry, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, Spain; cescalvo@ucm.es 4 Albertia Care Center, 28232 Madrid, Spain; lperea@albertia.es * Correspondence: helios.pareja@uam.es
    2021 Healthcare 2021, 9, 1279. https://doi.org/10.3390/healthcare9101279

 

Cursos:

  1. Igualdad de Género en la Empresa, 20 horas, Kepzes (2024)
  2. Excel Avanzado, 6 créditos UNED (2022)
  3. Criterios Chrome para evitación de sujeciones químicas y prescripción de calidad de psicofármacos, 8 horas, Fundación María Wolff (2021).
  4. Eliminación de sujeciones farmacológicas en Residencia según criterios Chrome, 8 horas, Fundación María Wolff (2018).
  5. Fundamentos teórico-prácticos para facilitar el uso racional de psicofármacos según criterios Chrome, 8 horas, Fundación María Wolff (2018).
  6. Transición a la nueva Norma ISO 45001, 8 horas, AENOR ((2018).
  7. Clasificación de zonas con riesgo de incendio y explosión (ATEX). Norma UNE-EN 60079-10. 8 horas, AENOR (2017)
  8. Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. IQNet OHSAS 18001 ITERNAL AUDITOR. 14 horas, AENOR (2017)
  9. III Curso Nacional de Sujeciones Químicas para Médicos de Residencias. Criterios Chrome. 8 horas, Fundación María Wolff (2017).
  10. Inspecciones legales en instalaciones industriale 12 horas, AENOR (2017).
  11. Técnicas psicológicas para aumentar el rendimiento en ajedrez. 60 horas, Club Magic Extremadura, (2016).
  12. Ajedrez terapéutico para niños/as con TADH, Autismo y Síndrome de Asperger, 45 horas, Club Magic Extremadura, Reconocido de Interés Sanitario por la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura (2015).
  13. Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Sociosanitario, 80 horas, Kepzes (2015).
  14. Ajedrez en Instituciones Penitenciarias, 60 horas, Club Magic Extremadura (2014).
  15. Curso de capacitación de monitores en ajedrez terapéutico para intervención en personas mayores, 60 horas, Club Magic Extremadura, Reconocido de Interés Sanitario por la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura (2014).
  16. Ajedrez y Pensamiento Estratégico para Desempleados, 60 horas, Club Magic Extremadura (2014).
  17. Prevención del Estress en la Atención a Personas Mayores, 16 horas, Grupo Concepto (2014).
  18. Prevención de Riesgos: Seguridad Industrial, 270 horas, IMF, (2011).
  19. Atención y Servicio al Cliente, 160 horas, Edite Formación (2011).
  20. Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales, 120 horas, Método (2011).
  21. PRL: Especialidad Seguridad en el Trabajo, 399 horas, Hedima (2010).
  22. Coaching aplicado a la Gestión Empresarial, 40 horas, Hedima (2010).
  23. Control del estress y gestión del tiempo, 40 horas, Edite Formación (2010).
  24. Habilidades directivas y de gestión en el entorno sociosanitario, 375 horas, Hedima (2010)
  25. Especialista Sociosanitario en Atención a la Dependencia, 300 horas, Data Control Formación SL (2009).
  26. Ley de Dependencia, 30 horas, Atlántida Consultores (2009).
  27. Gestión Laboral, 70 horas, CEIM, (2009).
  28. Ley Orgánica de Protección de Datos, 20 horas, CEIM, (2009).
  29. Gestión de quejas y reclamaciones, 60 horas, Hedima, (2008).
  30. Gestión de Proyectos conforme a Normas de Calidad, 55 horas, CEIM (2008).
  31. Nóminas y Cotización, para la Formación y Estudios Sociales y Sanitarios (2002).
  32. Normativa administrativa en Sanidad, Fundación para la Formación y Estudios Sociales y Sanitarios (2002).
  33. Gestión y Calidad de los Centros Geriátricos, 40 horas, Ingecom (2002).
  34. Salud Pública y educación para la salud. 260 horas (1999).
  35. Salud Mental: un enfoque integral. 260 horas (1999)
  36. III Curso Nacional de Enfermedad de Alzheimer. Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra. 3,5 créditos (1998)
  37. Programa de Formación Continuada en Geriatría. American Geriatrics Society (1998).
  38. Programa de Formación Continuada en Medicina Asistencial “Medicine” (1998).
  39. Curso de doctorado: Geriatría y Gerontología I. 6 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado (1996 /1997)
  40. Curso de doctorado: Dermatología Geriátrica. 3 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado (1996 /1997)
  41. Curso de doctorado: Síndromes Geriátricos. 2 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado (1996 /1997)
  42. Curso de doctorado: Problemas crónicos en Geriatría. 2 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado.
  43. Curso de doctorado: Aportación de la epidemiología y la informática a la investigación en geriatría. 2 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado. (1996 /1997)
  44. Curso de doctorado: Gerontología y Geriatría II. 6 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado (1996 /1997)
  45. Curso de doctorado: Cardiología geriátrica básica. 2 créditos. H. Clínico San Carlos. (1997/1998)
  46. Curso de doctorado: Atención al anciano en el medio sanitario. 2 créditos. H. Clínico San Carlos. Prof. Ribera Casado. (1997/1998)
  47. Curso de doctorado: Envejecimiento cerebral. 4 créditos. H. Clínico San Carlos. (1997/1998)
  48. Curso de doctorado: Oftalmología geriátrica. 1 crédito. Facultad de Medicina. UCM. (1997/1998)
  49. Curso de doctorado Radicales libres y envejecimiento. 1 crédito. Facultad de Medicina. UCM. (1997/1998)
  50. Curso de doctorado: Termalismo en geriatría. 2 créditos. Facultad de Medicina. Prof. Maraver. (1997/1998)
  51. Síndrome de inmovilidad. 6 horas. S. Española de Geriatría y Gerontología (1997).
  52. Nutrición y dietética I. 120 horas, 12 créditos (1997).
  53. Programa de Formación Continuada en Medicina Asistencial “Medicine” (1997).
  54. Intervención clínica y psicosocial en el anciano. (240 horas lectivas) (1996)
  55. Termalismo en Geriatría. Facultad de Medicina. U.C.M. (20 horas) (1996).
  56. Cuidados paliativos e intervención psicosocial en enfermos terminales. (240 horas lectivas) (1995).
  57. II Curso de F. Continuada en Pediatría Extrahospitalaria. F. Rey Alfonso XIII (1994).
  58. VIII Curso de actualización de patología infecciosa. M.C.  “Gómez Ulla” (1991)

 

Jornadas y Congresos

  • Congresos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología : XL Congreso (Madrid 1998) , XLIV Congreso (Murcia Junio 2002), XLV Congreso  (Barcelona 2003),  XLVI Congreso (Las Palmas de Gran Canaria 2004), XLVII Congreso (Málaga 2005), XLVIII Congreso (Mallorca 2007), XLX Congreso (Granada 2008), LVI Congreso (Barcelona 2014), LVII Congreso (San Sebastián 2015), LVIII (Sevilla 2016), LIX (Coruña 2017), LX (Las Palmas 2018), LXI (Zaragoza 2019), LXV (Málaga 2024).
  • Jornada “Experiencias de avance en el modelo AICP en la Atención Residencial”, Zaragoza, IASS (2024)
  • Jornada sobre “Novedades de la Atención al Paciente Institucionalizado”, Salud Madrid, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (2024)
  • Simposio Controversias Sujeciones, Fundación María Wolff, Valladolid (2024).
  • II Jornada de Úlceras Albertia Moratalaz (2024)
  • “II Ciclo de conferencias: actualización de la aplicación normativa en materia de sujeciones a personas mayores” CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA (2023)
  • IV Jornada Técnica Iberext 2023 “Innovación PCI en Comunidades de Propietarios” Iberext (2023)
  • I Jornada de Úlceras Albertia Moratalaz (2023)
  • Jornada Fragilidad y Nutrición. Abbott y Albertia (2017).
  • VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, Fundación Edad y Vida, Madrid (2017)
  • II Foro Directores Médicos de Grupos Residenciales, Granada (2017)
  • NRM: Nutrición, Recuperación y Músculo. Abbott y Albertia (2016).
  • I Foro Directores Médicos de Grupos Residenciales, Granada (2015)
  • IV Jornadas de Ajedrez Sociedad, Educación y Psicopatología (2015).
  • III Jornadas de Ajedrez Sociedad, Educación y Psicopatología (2014).
  • Simposio Técnico “Buenas prácticas en centros residenciales para la mejora de la calidad de vida”, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (2014).
  • III Jornadas sobre Gestión Residencial, Dependencia y Servicios Sociosanitarios. Grupo Júbilo (2002).
  • II Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (2002). Jornadas Geriatría y Derecho (2002).
  • I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (2001).
  • V Jornadas de la Asociación Profesional de Médicos de Residencias de Ancianos de La Comunidad de Madrid (2000).
  • II Jornada de Alimentación y Nutrición en las personas Mayores. SMGG (2000)
  • Nutrición en el anciano, Jornada Interactiva. Abbot (2000).
  • IV Jornadas de la Asociación Profesional de Médicos de Residencias de Ancianos de La Comunidad de Madrid (1999).
  • III Jornadas de la Asociación Profesional de Médicos de Residencias de Ancianos de La Comunidad de Madrid (1998).
  • IV Simposio de Oftalmología Geriátrica (Madrid 22 y 23 Mayo de 1998).
  • Jornadas Informativas sobre la Enfermedad de Alzheimer. 8 horas. Fundación Alzheimer de Madrid (1997)
  • II Jornadas de la Asociación Profesional de Médicos de Residencias de Ancianos de La Comuniad de Madrid (1997)
  • Simposio Internacional Bases Moleculares del Cancer. Implicaciones diagnosticas y terapéuticas. Fundación Ramón Areces (1996).
  • I Jornadas de Nutrición Enteral en al anciano Institucionalizado. APMER (1996)
  • Actualidad Científica y Sociosanitaria de la Enfermedad de Alzheimer. Fundación Ramón Areces (1996).
  • II Jornadas de Atención al Anciano. G.U. “Gregorio Marañón” (1994)
  • Primera Reunión Científica en el Area de Neurociencias. Fundación Wellcome España Symposium: “Fisiopatología y tratamiento de las enfermedades de los ganglios basales” M.C  “Gómez Ulla” (1990).

 

Sociedades

  • Socio de la Sociedad Española de Médicos de Residencias desde 1996
  • Socio de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología desde 1997 (miembro del grupo de Vacunación y enfermedades infecciosas)
  • Socio de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología desde 2019.

 

Comunicaciones

* Comunicación en forma de Póster al Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (1998): “Efectos del agua mineromedicinal de Carabaña en las personas mayores. Estudio preliminar”. Perea Unceta, L; Aguilera López, L. San Román, Mº R, Moya Mateo, JA; Maraver Eyzaguirre, F.

* Comunicación en forma de Póster al Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (1998): “Caídas en un medio residencial: a propósito de un estudio prospectivo”. San Román Romanillos, Perea Unceta, Moya Mateo, Valle Iglesias, Clemente Campos, Yubero Ferrero.

* Comunicación en forma de Póster al Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (1998): “Las aguas minerales envasadas y las personas mayores”. Maraver Eyzaguirre, Aguilera López, Perea Unceta, Armijo Castro.

* Comunicación al Congreso Nacional de Hidrología Médica (Alhama de Aragón 1998): “Efectos del agua mineromedicinal de Carabaña sobre la hipertensión arterial en las personas mayores”. Perea Unceta L., Aguilera L, Armijo F., Maraver F.

* Comunicación al 33 Congreso Mundial de Hidrología (Karlovy Vari 1998) “Actions of the sulphated-sodium-hipertonic waters of “La Favorita de Caravana” (Madrid)”. Maraver F., Aguilera L., Perea L., San Roman M.R. and Armijo F.

 

DOCENCIA

  • Curso Superior Gestión de Centros Sociales: 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, (Cámara de Comercio Madrid): total horas impartidas: 90 horas.
  • Curso Auxiliar de Geriatría 250 horas: 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 (Cámara de Comercio Madrid): total horas impartidas: 50 horas.
  • Curso Auxiliar de Servicios Generales 250 horas: 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 (Cámara de Comercio Madrid): total horas impartidas: 20 horas.