AFANAS lleva el bienestar emocional a otro nivel
AFANAS apuesta en firme por T2E®
A lo largo del curso 2023, los centros de AFANAS El puerto y Bahía han consolidado un cuerpo técnico de profesionales licenciados en Terapia de Estimulación Emocional T2E®. La asociación de familiares, ubicada en la provincia de Cádiz, ha conseguido con ello establecer grupos de intervención para más de 90 usuarios, cuya principal diana terapéutica es el bienestar emocional de la persona. Los resultados hablan por sí mismos.
Los centros de personas con Alzheimer, como los de atención a Personas con Discapacidad de AFANAS, apuestan así por la Terapia de Estimulación Emocional T2E®, de Fundación Maria Wolff, como uno de sus pilares asistenciales.
Reunión estratégica entre AFANAS y Fundación Maria Wolff
En un encuentro realizado hoy entre AFANAS y Fundación Maria Wolff se han establecido estrategias organizativas para sacar el máximo provecho de este tratamiento tan novedoso. Entre otras propuestas planteadas, se ha acordado establecer vías para dar a conocer los beneficios observados en los usuarios de los grupos de T2E® a sus familiares. También se ha sentado el compromiso de extender esta comunicación al resto de los trabajadores y convivientes de los centros.
Alguno de los interventores licenciados en T2E® de AFANAS han querido participar con su experiencia, exponiendo qué ha significado para ellos formarse en esta herramienta. Los beneficios reportados, tanto para los usuarios de los grupos como para ellos mismos como terapeutas, se han resumido en:
- T2E® tiene el valor de desarrollarse en grupos relativamente pequeños y en intimidad.
- Hay un efecto residual positivo tras las sesiones que se podrían definir como “placentero bienestar”.
- Cada sesión es diferente.
- Todo el personal, así como los familiares de los usuarios, reconocen el cambio que han experimentado.
- Es anecdótico o inexistente el rechazo a la participación.
- Es especialmente eficaz en personas que rechazan otras intervenciones.
- Ha despertado interés en personas sin iniciativa, incluso, para tareas de autocuidado.
- Genera curiosidad en personas ajenas al grupo (familiares, otros usuarios del centro, trabajadores, etc.).
- Algunas de las cosas aprendidas durante el curso se pueden extrapolar a sesiones sin la estructura T2E®.
- Parte de lo aprendido como interventor tiene su “poso” en la manera de intervenir en otro tipo de terapias.
- La herramienta es adaptable.
- Podemos hacer sesiones temáticas (se comenta “Orgullo” por el día de Andalucía, “Pasión amorosa” en San Valentín, etc.).
- Se genera verdadera amistad.
- Gran parte de lo aprendido, como interventor, ayuda también en la vida personal y en la manera de relacionarte con tu entorno más cercano.
- Cuando ganas soltura y rodaje (tras repetir las sesiones) aumentan su potencial.
- Tras finalizar el curso y liberarse de la carga evaluable y documental, el interventor puede permitirse disfrutar más profundamente.
Terapia de Estimulación Emocional T2E®
T2E® es una terapia, principalmente grupal, de hasta 15 participantes.
- Psicólogos y terapeutas experimentados en estimulación cognitiva y T2E® tienen claro que mejorar el bienestar emocional y social es más relevante que aumentar dos puntos en una escala cognitiva.
- T2E® es más gratificante y terapéutica que la estimulación cognitiva.
T2E® es la única Terapia No Farmacológica (TNF) específica para emociones.
- La técnica se basa en los últimos avances en neurociencias relativos a las emociones, sentimientos y estados del ánimo, conectando el mundo de la ciencia con las experiencias más íntimas de amor, ilusión, afecto y respeto.
- Se puede aplicar en personas mayores, en personas con discapacidad intelectual y en personas con depresión. T2E® se puede aplicar en residencias, centros de día, unidades de memoria, centros de discapacitados y unidades de salud mental. Las sesiones pueden ser grupales o individuales.
- T2E® es capaz de discernir y hacer sentir hasta 57 emociones agradables específicas.
- Hay más de 100 sesiones emocionales, protocolos y teoría propia de las emociones.
- Las sesiones han sido validadas por más de un centenar de interventores.
Sobre AFANAS El Puerto y Bahía
AFANAS EL PUERTO Y BAHÍA es una asociación fundada en 1968 en el Puerto de Santa María, dedicada a trabajar con personas con discapacidad intelectual. Reconocida como entidad de Utilidad Pública en 1980, ha ampliado sus objetivos para incluir la atención a personas mayores con Alzheimer u otras demencias, menores en riesgo de exclusión y la atención temprana.
El grupo cuenta con una asociación, una fundación tutelar y un centro especial de empleo, ofreciendo servicios integrales, defensa de derechos y oportunidades laborales protegidas. Con más de 1,000 usuarios atendidos y una plantilla de 900 trabajadores, la organización destaca por su experiencia, formación y compromiso interdisciplinario.
En la actualidad es miembro de la federación nacional y autonómica andaluza de PLENA INCLUSIÓN -que lucha en España por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias- y de la federación provincial FEPROAMI.