• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

El Blog de Maria Wolff

Portada » Blog » ¿Qué es la Terapia de Estimulación Emocional?

¿Qué es la Terapia de Estimulación Emocional?

  • Categorías El Blog de Maria Wolff
  • Fecha 26 de julio de 2016
  • Compartir:

T2E® es la forma abreviada de decir Terapia de Estimulación Emocional T2E®


A mediados de los años 90 Ruben Muñiz y Javier Olazarán comenzaron a someter las Terapias No Farmacológicas (TNF) para demencias al escrutinio de la ciencia. Este trabajo, realizado desde la Fundación Maria Wolff dio lugar a publicaciones internacionales en el área de la estimulación cognitiva multicomponente, el uso de Terapias No Farmacológicas para optimizar los tratamientos de conducta, uso de fármacos, sujeciones físicas y químicas, recursos sociosanitarios, centros de día, escalas, organización de reuniones científicas internacionales, etc.

Uno de los proyectos seminales de la Fundación fue el International Non-pharmacological Therapies Project en el que el Dr. Olazarán, como director científico, y Ruben Muñiz, como director de investigación, codirigieron un nutrido grupo de expertos de 4 continentes para sistematizar  y darle forma científica a estas disciplinas terapéuticas. Tras hacer el primer Congreso Internacional para Terapias No Farmacológicas en 2005, publicaron los resultados de este grupo de expertos en 2010. Además de acuñar el acrónimo “TNF”, Fundación Maria Wolff contribuyó decisivamente a establecer algunas de las TNF como alternativas de tratamiento recomendables aplicando métodos similares al usado en investigación de fármacos.

Este estudio creó entre otras, un “mapa” de las TNF existentes clasificadas por métodos y técnicas de intervención, así como una valoración del efecto clínico sobre las personas a las que se dirigían (pacientes, familiares o profesionales).

Esta gran revisión de las TNF evidenció que no existían técnicas específicas para tratar con emociones.

T2E Estimulacion Emocional Grupo

T2E® cubre el vacío emocional en TNFs:

Tras años de investigación en emociones T2E nació aportando un modelo teórico propio para entender la emotividad humana desde la intimidad biofísica de la computación cerebral.

En lo técnico es ecléctica, utilizando recursos muy variados para hacer sentir a las personas emociones, sentimientos y estados de ánimo profundos unas veces, desenfadados otras.

En lo personal requiere que los terapeutas sean preparados con herramientas y entrenamiento para afrontar sus propias emociones.

Practicar T2E® requiere transformación interior:

Este trabajo interior, esta preparación previa, ha provocado un cambio profundo en nuestras vidas en todos los que hemos entrado en contacto con T2E®. Para la mayoría hay un antes y un después de T2E®. Cambia la manera de relacionarnos con nosotros mismos, con nuestros familiares y amigos, y sobre todo con nuestros pacientes.

Una manera nueva de trabajar con las personas institucionalizadas:

Las técnicas clásicas de trabajo en las instituciones son a veces difíciles de sostener emocionalmente. T2E® ofrece alivio a psicólogos, terapeutas ocupacionales, animadores o similares. Renueva la ilusión por el trabajo con personas dependientes, dando solución al aburrimiento del más de lo mismo, a la agotadora presión de la sala.

Esto no lo decimos los de Maria Wolff, sino que lo dicen casi todos los 50 interventores que se han formado en estos últimos tres años. Ellos tendrán voz propia en el simposio del 21 de septiembre de 2016.

Los de Maria Wolff aportaremos nuestra especialidad: traducir a números, modelos y conceptos lo mejor del corazón y la profesión.

Estimulacion-Emocional-t2e-alzheimer-maria-wolff-formacion

La promoción de terapeutas en Estimulación emocional de 2016 posan con sus licencias que les habilita para ejercer dicha actividad.  

Agradecimientos:

El proyecto de I&D abarca ya más de una década. El firmante quiere reconocer públicamente las personas clave, que han sido Úrsula Martínez, Sonia Poveda, Macu Sánchez-Montero, Cristina Guerrero, Fátima Muñoz, Sonia Terrón, Javier Olazarán, Jaime Iglesias, Teodoro del Ser, Nelly Torres, los pacientes de los centros de día Maria Wolff, Interventores y residentes de empresas como Orpea, Los Nogales, Sanitas, Geriatros, CRE Alzheimer de Salamanca, y un largo et cetera. Una mención especial se merecen los miembros de la comunidad de terapeutas que han participado en el desarrollo de nuevas sesiones que facilitarán el trabajo de futuros interventores.

Ruben Muñiz Schwochert, mayo de 2016

Etiqueta:alzheimer, demencias, España, Estimulación emocional, t2e, terapia de estimulación emocional, terapias no farmacológicas, TNF, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Cuarta promoción de licenciados en Terapia de Estimulación Emocional - T2E®
    26 de julio de 2016

    Siguiente publicación

    FEVAFA premia la labor de Fundación Maria Wolff
    7 de agosto de 2016

    También te puede interesar

    istockphoto-941491560-170667a
    Terapia de Estimulación Emocional T2E® | El camino del terapeuta
    20 diciembre, 2021
    910084c4eb3461ee8947cd42bdd4b146_XL
    Intervención centrada en el Cuidador, comparada con la intervención Cuidador+Paciente
    2 abril, 2021
    5d9bd784bfd234610bf8ba15e7ad6a4e_XL
    Terapias No Farmacológicas (TNFs) para tratar los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (SPCD). Una revisión de revisiones.
    8 marzo, 2021

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?