• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Maria Wolff inicia una nueva formación de Terapia de Estimulación Emocional

Maria Wolff inicia una nueva formación de Terapia de Estimulación Emocional

  • Categorías Noticias
  • Fecha 16 de marzo de 2015
  • Compartir:

El viernes 13 de marzo de 2015 dio comienzo la nueva formación en Terapia de Estimulación Emocional T2E® impartida por Fundación Maria Wolff. En esta renovada edición, que se celebrará en Madrid hasta el 27 de junio, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos para utilizar las emociones como herramienta para mejorar día tras día la calidad de vida de personas con Alzheimer y otras demencias.


A esta formación de 114 horas se han matriculado 14 profesionales provenientes del ámbito socio-sanitario con perfiles laborales muy orientados a la atención de personas mayores con Alzheimer y otras demencias. En concreto, obtendrán la licencia de ejercicio de T2E® psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales que podrán poner en práctica profesionalmente los conocimientos adquiridos una vez superado el curso en junio de 2015.

Carmen-Arevalo-Decanos-avila maria wolff T2E

Carmen Arévalo de Decanos Ávila contando su experiencia a los futuros terapeutas de T2E®

Esta nueva edición propone un programa muy intenso y novedoso en el ámbito de las Terapias No Farmacológicas (TNF)con 48 horas de intenso plan de formación presencial en 2 períodos lectivos y 64 horas de prácticas en 2 periodos de sesiones. Al final de la fase teórico práctica se realizará una jornada de clausura con la presentación de memorias, conclusiones y entrega de licencias.

Entre los objetivos específicos de la formación de T2E® están el poner en marcha intervenciones en instituciones geriátricas (residencias y centros de día),  aprender a identificar las repercusiones de las emociones positivas en los procesos cognitivos y en la salud y conocer las aplicaciones de las Terapias No Farmacológicas en el trabajo con personas con demencia.

Esta terapia de estimulación emocional es la primera herramienta que permite a terapeutas socio-sanitarios hacer sentir a personas con problemas de memoria una variedad de 32 emociones positivas diferentes.

Atrapados maria wolff T2E

¡Atrapados! El grupo experimentando emociones durante la primera sesión

La técnica se basa en los últimos avances en neurociencias relativos a las emociones, sentimientos y estados del ánimo, conectando el mundo de la ciencia con las experiencias más íntimas de amor, ilusión, afecto y respeto. En suma, se pretende reequilibrar o mejorar la emotividad de las personas con deterioros cognitivos y demencias leves-moderadas, a través de vivencias emocionalmente positivas.

Sorprendentemente, mediante las sesiones en las cuales se estimula de forma dirigida las emociones, se logra que los residentes en centros de mayores se beneficien y mejoren en muchos aspectos: disminuye su depresión, se adaptan mejor a las instituciones, regenera la relación entre ellos y hasta se reportan listas de espera para poder asistir a las terapias.

La gran ventaja de esta terapia es que aporta muchas vivencias satisfactorias y valores positivos tanto en las profesionales como en las personas receptoras. Los participantes en la formación destacan que “la mayoría de los pacientes siente las emociones “objetivo” de T2E® y lo agradecen profundamente, porque muchos las dejaron de sentir hace años”.

Por-fin-Libres maria wolff T2E

¡Por fin libres! Un momento de la primera sesión

T2E® es una TNF que aborda de forma exclusiva la vida emocional de las personas. Esto se desprende de una investigación llevada a cabo por el Proyecto Internacional de Terapias No Farmacológicas coordinado por el Dr. Javier Olazarán y Ruben Muñiz, directores de la fundación. En dicho estudio se puso de manifiesto, que aunque algunas terapias tienen beneficios emocionales, en el panorama internacional no se había diseñado ninguna terapia específica para este ámbito.

Todos los implicados en esta actividad, gestores de residencias, terapeutas y personas mayores han afirmado la gran utilidad de esta formación porque identifica y utiliza las emociones como herramientas para mejorar día tras día la calidad de vida de personas con Alzheimer y otras demencias.

Durante la primera sesión celebrada en la residencia Valmonte el grupo de participantes asistió a la presentación de Carmen Árevalo quien presentó los resultados obtenidos con T2E® en la Residencia Decanos de Ávila. Esta residencia, que es una referencia nacional en cuanto a aplicación de TNFs, ha apostado fuerte por T2E®: el año pasado tres terapeutas del centro obtuvieron la licencia de ejercicio, para poder hacer extensiva esta terapia a todos los residentes. Carmen Arévalo, psicóloga y responsable de planificación de terapias del centro, ratificó a los alumnos que todas las sesiones del manual consiguen estimular las 32 emociones positivas. Inicialmente tuvo muchas reservas en cuanto a la metodología de T2E®, pero con el tiempo pudo comprobar que la metodología obtiene los resultados que promete.

Trabajando-seriamente maria wolff T2E

Experimentando emociones y trabajando “seriamente”

En Decanos, los residentes desean fervientemente participar. Las familias agradecen al equipo esta manera de dar felicidad a los residentes, haciéndoles sentir especiales a cada uno de ellos. En Decanos, al igual que en Orpea se está utilizando T2E® para tratar la depresión leve con resultados muy satisfactorios. También sirve como herramienta para integrar a nuevos residentes, hacerles sentir acogidos y profundamente a gusto.

Tras el primer fin de semana de formación los alumnos de la segunda promoción volvieron a sus centros ilusionados, confiados y eso sí: con mucho trabajo práctico por delante.

Puedes ver los vídeos con los testimonios de T2E® en nuestro canal de Youtube

Etiqueta:alzheimer, estimulación cognitiva, formación, Fundación Maria Wolff, gerontología, t2e, terapia de estimulación emocional, terapias no farmacológicas, tercera edad, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Fundación Maria Wolff participa en la IV Jornada de Actualización en Gerontología
    16 de marzo de 2015

    Siguiente publicación

    Alzheimer: Las actividades básicas de la vida diaria son las más beneficiadas a largo plazo por la estimulación cognitiva y motora
    6 de abril de 2015

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?