• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Maria Wolff apuesta por eliminar las sujeciones en residencias de Gran Canaria

Maria Wolff apuesta por eliminar las sujeciones en residencias de Gran Canaria

  • Categorías Noticias
  • Fecha 4 de mayo de 2015
  • Compartir:

Cabildo de Gran Canaria y Fundación Maria Wolff firman un convenio para formar al personal sociosanitario en la promoción del uso racional de las sujeciones físicas y farmacológicas.

El acuerdo, vigente hasta el 2017, tiene como finalidad la eliminación de sujeciones mecánicas y el uso correcto de fármacos.


Gran Canaria, 01/05/2015.- El consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, junto a  Ruben Muñiz, presidente de la Fundación Maria Wolff, han firmado el  convenio de colaboración entre el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación. Este acuerdo tiene como finalidad el formar al personal sociosanitario del Cabildo dependiente, directa o indirectamente, en la promoción del uso racional de las sujeciones físicas y farmacológicas en los servicios de atención sociosanitaria a personas mayores en situación de dependencia de la isla de Gran Canaria. Posteriormente, se realizaron las jornadas ‘Centros Libres de Sujeciones Físicas: De la Teoría a la Práctica’, dirigidas a directores de centros y personal sanitario  como médicos, enfermeros y psicólogos.

La calidad de la atención a los cerca de 4.200 usuarios de los 86 centros sociosanitarios dependientes directa o indirectamente del Cabildo de Gran Canaria es un objetivo prioritario para el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS), según apuntó apunta el consejero de Política Social, José Miguel Álamo.

“La formación continua del personal es un elemento fundamental, índica Álamo, por ello, este año 2015 se han triplicado los fondos destinados a la docencia e investigación, pasando de 15.000 a 40.000 euros”.

En la línea de trabajo de la atención centrada en la persona, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS)  de Gran Canaria firma un convenio de colaboración con la Fundación María Wolff, una institución sin ánimo de lucro dedicada a investigar e implantar terapias no farmacológicas, organizativas y sociales para mejorar la calidad de vida de personas, sus familiares y trabajadores que sufran de grandes síndromes geriátricos.

El convenio, que tendrá una duración hasta abril de 2017, tiene como finalidad formar al personal sociosanitario dependiente directa o indirectamente del Cabildo, en la promoción del uso racional de las sujeciones físicas y farmacológicas en los servicios de atención sociosanitaria a personas mayores en situación de dependencia de la isla de Gran Canaria. Siendo su objetivo, conseguir una notable mejora en la especialización de los servicios, en la personalización de la atención y por tanto en la calidad de vida de las personas residentes en los centros sociosanitarios del IAS, mediante la eliminación de sujeciones mecánicas y el uso correcto de fármacos. El acuerdo también recoge el colaborar en la elaboración de normas insulares que puedan regular el uso de sujeciones físicas o químicas en la isla de Gran Canaria.

Tras la firma del acuerdo entre Ruben Muñiz Schwochert, presidente de Fundación Maria Wolff’ y el consejero, José Miguel Álamo, se puso en marcha de manera inmediata la primera actividad dirigida directores de centros y personal socio-sanitario. Ésta consistió en una jornada formativa titulada “Centros libres de sujeciones físicas: de la teoría a la práctica” en descubrir a los numerosos asistentes los límites legales al uso diario de sujeciones y responsabilidad de los centros, cómo dirigir el cambio organizacional dentro de las instituciones que se dedican a atender a personas mayores.

Posteriormente, miembros del CSS El Pino explicaron su experiencia en la eliminación de sujeciones con la ponencia “Avanzando hacia un centro sin sujeciones” a cargo de Alejandro López., coordinador técnico del CSS El Pino y Tania Ortega, responsable del programa “Desatar”.

El uso de sujeciones físicas o químicas en personas mayores en España

Entorno a la mitad de las personas con demencia institucionalizadas en España han sufrido el uso de sujeciones físicas por períodos más o menos largos de tiempo. Y eso, a pesar de que la medida haya quedado obsoleta: países enteros han demostrado que las sujeciones no se necesitan para ofrecer cuidados con una seguridad aceptable.

Eliminar las sujeciones y a la vez mantener, o incluso mejorar la seguridad global de los centros, es posible mediante estrategias sistémicas de prevención de caídas. De la mano va la prevención y tratamiento de problemas de conducta y del ánimo, así como la implantación de culturas asistenciales amables con la persona con demencia.

Entra en nuestro canal de Youtube  para conocer más acerca del cuidado sin sujeciones.

Contacto para prensa

Fundación Maria Wolff

Antonio Quilis Sanz

Tel.: 639 137 094

Correo: comunicacion@mariawolff.org

___________

  • Terapia No Farmacológica (TNF): Intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante.
  • Tras dos décadas de labor investigadora Maria Wolff ha desarrollado numerosas Terapias No Farmacológicas, algunas de las cuales han sido validadas mediante ensayos clínicos de calidad. Animus, Terapia de Estimulación Emocional T2E®, Estimulación cognitivo-motora y Alzjedrez ® entre otras. Los investigadores de la fundación enseñan a otros a manejar la conducta de las personas con demencia con un mínimo de fármacos. Para ello organiza el Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias. La Fundación ha contribuido de forma decisiva a crear centros libres de sujeciones, mejorar la reputación de los centros frente a los familiares y aumentar la ocupación. Es la entidad de investigación más antigua de España en estos temas, y que tiene como uno de sus objetivos el compartir sus conocimientos con organizaciones especialmente sensibles. 

Descargar archivos adjuntos:

  • Descargar publicación estudio Journal of Alzheimer’s Disease 
  • Descargar Nota de prensa 
  • Download Press Release

Etiqueta:alzheimer, atención centrada en la persona, estimulación cognitiva, estimulación motora, estudio, Fundación Maria Wolff, gerontología, Gran canaria, sujeciones físicas, sujeciones químicas, terapias no farmacológicas, tercera edad, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Alzheimer: Las actividades básicas de la vida diaria son las más beneficiadas a largo plazo por la estimulación cognitiva y motora
    4 de mayo de 2015

    Siguiente publicación

    Expertos de las fundaciones Alzheimer Catalunya, Maria Wolff y Matia presentan en A Coruña sus modelos de atención centrada en la persona
    15 de junio de 2015

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?