• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » La Terapia de Estimulación Emocional T2E® ha sido aplicada por primera vez con éxito en personas mayores con discapacidad intelectual

La Terapia de Estimulación Emocional T2E® ha sido aplicada por primera vez con éxito en personas mayores con discapacidad intelectual

  • Categorías Noticias
  • Fecha 26 de enero de 2021
  • Compartir:
  • La “Terapia de Estimulación Emocional T2E®”, creada por Fundación Maria Wolff, ha sido aplicada con éxito por primera vez en un centro de personas con discapacidad intelectual.
  • Ha sido en Fundación Juan XXIII donde se ha implantado este programa específico en el que se activan las emociones, mejorando así la calidad de vida de personas mayores con discapacidad intelectual leve o moderada.

Madrid, 26 de enero de 2021.– Los profesionales de Fundación Maria Wolff y de Fundación Juan XXIII han conseguido por primera vez aplicar con éxito la “Terapia de Estimulación Emocional T2E®” en personas con discapacidad intelectual.

Esta terapia, creada por la propia Fundación Maria Wolff, ha cumplido su objetivo de mejorar el balance de emociones positivas en personas con dificultades cognitivas. Aunque en un principio se diseñó para personas mayores con Alzheimer, depresiones y otras patologías, esta es la primera vez que se ha trabajado de manera sistemática y se ha podido demostrar que es aplicable también a personas con discapacidad intelectual leve-moderada.

El mundo emocional de las personas con discapacidad intelectual está limitado por su edad cronológica y sus experiencias vitales. Depende tanto de algunos síndromes que causan la discapacidad como de las características individuales, condiciones sociales y ambientales de la persona.

Una terapia sin fármacos

Desde hace años las emociones se tienen muy en cuenta en la búsqueda del bienestar de las personas con discapacidad intelectual. En este caso, se ha apostado por introducir una técnica novedosa, no basada en el uso de fármacos, para trabajar las emociones de personas mayores con discapacidad intelectual.

Así pues, las mejoras percibidas en la calidad de vida emocional de los participantes tras la adaptación y aplicación de la terapia por parte de los psicólogos de Fundación Juan XXIII y de Ruben Muñiz, Director de Investigación de Fundación Maria Wolff, suponen un gran éxito para la misma.

Por un lado, los propios usuarios han expuesto por primera vez la gran variedad de emociones agradables que han experimentado durante el tratamiento. Por otro lado, los profesionales han detectado grandes beneficios. María Nava, Psicóloga Clínica del Centro Ocupacional de Fundación Juan XXIII ha reseñado que “durante la realización de la terapia se ha observado ausencia de compulsiones, disminución de síntomas obsesivos, aumento de sensación de bienestar manifestado con nuevas relaciones interpersonales e, incluso, momentos de diversión en usuarios con dificultades de relación”.

T2E® mejora la calidad de las personas

La profesional del centro también ha destacado “la revelación de cuestiones importantes antes no contadas o adecuación de las conversaciones a las mantenidas en el grupo de terapia, entre otros muchos resultados más puntuales que con la consecución de la terapia esperamos que se estabilicen”.

Por su parte, para Fundación Juan XXIII, esta intervención también supone un gran triunfo en la innovación y búsqueda constante de terapias que mejoren la calidad de las personas. “Pese a lo complicado de este año con la crisis de la COVID-19, hemos podido seguir trabajando con la Terapia de Estimulación Emocional T2E® y conseguir mayores resultados. De hecho, ha servido para que los participantes se pudieran abrir a sentir emociones “nuevas” y agradables, distintas de la ansiedad y el estrés tan común para todos en estos momentos” ha declarado María Nava.

Además, la psicóloga de Fundación Juan XXIII ha concluido que “teniendo en cuenta los beneficios observados, consideramos importante poder investigar en varios grupos de participantes con el objetivo de que más profesionales del ámbito de la discapacidad se formen en esta terapia y la puedan incluir dentro de las metodologías de trabajo con personas mayores con discapacidad intelectual o en proceso de envejecimiento”.

Puedes acceder a contenido audiovisual, con declaraciones de profesionales y participantes, a través del siguiente enlace: https://youtu.be/4wEFI_dls6U 

Fundación María Wolff

Etiqueta:Discapacidad, emociones, Fundación Juan XXIII, Fundación Maria Wolff, terapia de estimulación emocional

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Fundación Maria Wolff recibe el reconocimiento a su labor en I+D en los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación CASER
    26 de enero de 2021

    Siguiente publicación

    La memantina, combinada con una Terapia No Farmacológica, es más eficaz para tratar la Enfermedad de Alzheimer que el tratamiento únicamente farmacológico.
    7 de febrero de 2021

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?