• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Jornadas sobre el uso de psicofármacos en personas mayores y seguridad legal en residencias

Jornadas sobre el uso de psicofármacos en personas mayores y seguridad legal en residencias

  • Categorías Noticias
  • Fecha 21 de noviembre de 2014
  • Compartir:

Fundación Maria Wolff promueve dos cursos con aspectos novedosos relativos al uso de psicofármacos dirigidos a médicos y a personal socio sanitario

Sentencias judiciales recientes, las responsabilidades de los médicos, alternativas y herramientas para optimizar los tratamientos son los ejes de las jornadas

Madrid, 21/11/2014.- En nuestro país no existe un verdadero control en el uso de sujeciones químicas y físicas dirigido a las personas mayores que viven en residencias. En este ámbito se dan situaciones en las que los familiares no conocen exactamente el alcance de estas medidas y dejan en manos de los profesionales sanitarios las medidas a tomar. Esta situación conlleva muchas veces que la solución adoptada para “manejar” a los ancianos, sobre todo los afectados por la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, deriva en un uso excesivo de sujeciones químicas y físicas.

Para promover una mejora sustancial de la calidad asistencial, Fundación Maria Wolff convoca dos cursos enfocados a las sujeciones químicas y físicas y a los aspectos legales y médicos derivados de los mismos. Los dos ponentes principales de estas jornadas, Pilar García y el Dr. Javier Olazarán incluirán en sus cursos aspectos novedosos relativos al uso de psicofármacos. En ellos se abordarán temas tan importantes como sentencias judiciales recientes, las responsabilidades de los médicos, alternativas y herramientas para optimizar los tratamientos.

Aspectos legales y prácticos en el cuidado de residentes: Derechos, responsabilidad y sujeciones químicas y físicas

En el día a día, los centros se encuentran ante situaciones en las que se dan conflictos entre los derechos de los residentes y la organización del centro. Muchas veces, los equipos desconocen cómo deben actuar desde el punto de vista legal al presentarse estas circunstancias o crisis.

El curso de “Aspectos legales y prácticos en el cuidado de residentes: Derechos, responsabilidad y sujeciones químicas y físicas”, en su segunda edición, proporcionará a los equipos asistenciales conocimientos jurídicos básicos. En el temario de la formación se faciltarán las herramientas que contribuyan, por una parte, a dar seguridad legal a los centros y, por otra, a facilitar el ejercicio de los derechos de los residentes y las familias. También se abordarán, de forma práctica, los aspectos que, desde el punto de vista legal, suelen resultar más conflictivos en el día a día de las residencias.

Este curso está dirigido a directivos y profesionales técnicos de equipos asistenciales y pretende contribuir a dar mayor conocimiento y seguridad en el día a día de centros y residencias de personas mayores.

Será impartido el 28 de noviembre en Madrid por Pilar García García, asesora técnica del Defensor del Pueblo de Navarra, jurista con un gran conocimiento en estos campos.

Curso Nacional de Sujeciones Químicas para Médicos

El uso de las sujeciones farmacológicas o químicas y, especialmente, de las mecánicas o físicas es un tema controvertido dentro de la asistencia geriátrica a personas residentes en centros sociosanitarios. Actualmente dos de cada tres personas que viven en residencias toman algún tipo de psicofármaco que pueden conllevan riesgos (caídas, accidentes cerebrovasculares, arritmias, etc.) y un dramático aumento de la mortalidad. Las pocas publicaciones que describen la prevalencia de uso en España apuntan a que su uso en residencias es excesivo por lo que todas las sociedades científicas abogan por su reducción.

La segunda edición del Curso Nacional de Sujeciones Químicas para Médicos de Residencias tiene como formador principal al doctor Javier Olazarán, neurólogo reconocido internacionalmente como experto conocedor de las evidencias de efectos clínicos de medidas farmacológicas y no farmacológicas. El curso, que se celebrará el 29 de noviembre, está dirigido a médicos que deseen obtener estrategias para la reducción o retirada segura de psicofármacos, la aplicación de medidas no farmacológicas más eficaces y el ahorro en fármacos y costes colaterales.

La Fundación insiste que con una correcta atención y formación se puede favorecer la eliminación de las sujeciones y a la vez que mejorar la seguridad global de los centros y mejorar la dignidad de las personas con demencia. El presidente de Fundación Maria Wolff, destaca que “los elementos comunes de las decenas de centros que hemos ayudado a dar cuidados sin sujeciones han conseguido una marcada mejoría del ambiente de la residencia”. Con esta iniciativa de cuidados a la demencia libre de sujeciones, “los residentes están más tranquilos y la conflictividad con las familias se reduce de forma notable. No aumentan las lesiones graves por caída”.

Jornadas sobre el uso de psicofármacos en personas mayores y seguridad legal en residencias

Aspectos legales y prácticos en el cuidado de residentes: Derechos, responsabilidad y sujeciones químicas y físicas (2ª edición)

Viernes 28 de noviembre de 2014 (6 horas)

Sábado 29 de noviembre (8 horas)

Hotel Holiday Inn Madrid

C/. Alcalá, 476 – 28027 Madrid

Consulta el programa

Curso Nacional de Sujeciones Químicas para Médicos en Residencias (2ª edición)

Sábado 29 de noviembre (8 horas)

Hotel Holiday Inn Madrid

C/. Alcalá, 476 – 28027 Madrid

Consulta el programa

Para saber más de este curso puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 91 632 25 07 o en el correo formacion@mariawolff.es

Descarga foto de esta nota de prensa

Contacto para prensa

Fundación Maria Wolff

Antonio Quilis Sanz

Tel.: 639 137 094

Correo: comunicacion@mariawolff.org

___________

Terapia No Farmacológica (TNF): Intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante.

Sobre Maria Wolff

  • Tras dos décadas de labor investigadora Maria Wolff ha desarrollado numerosas Terapias No Farmacológicas, algunas de las cuales han sido validadas mediante ensayos clínicos de calidad. Terapia de Estimulación Emocional T2E®, Estimulación cognitivo-motora y Alzjedrez ® entre otras. Los investigadores de la fundación enseñan a otros a manejar la conducta de las personas con demencia con un mínimo de fármacos. Para ello organiza el Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias. La Fundación ha contribuido de forma decisiva a crear centros libres de sujeciones, mejorar la reputación de los centros frente a los familiares y aumentar la ocupación. Es la entidad de investigación más antigua de España en estos temas, y que tiene como uno de sus objetivos el compartir sus conocimientos con organizaciones especialmente sensibles.

Descargar archivos adjuntos: Descargar nota de prensa 

Etiqueta:demencias, familiares, Fundación Maria Wolff, Javier Olazarán, jornadas, legalidad, médicos, Pilar García García, psicofármacos, residencias, sujeciones físicas, sujeciones químicas, tercera edad, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Maria Wolff participa en las XII Jornadas Profesionales sobre Alzheimer y otras demencias
    21 de noviembre de 2014

    Siguiente publicación

    Unha nova terapia revive emocións en enfermos de alzheimer
    23 de noviembre de 2014

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?