• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Familiares de personas con Alzheimer impulsan el Modelo de Cuidado de Demencias sin Sujeciones en las residencias

Familiares de personas con Alzheimer impulsan el Modelo de Cuidado de Demencias sin Sujeciones en las residencias

  • Categorías Noticias
  • Fecha 18 de diciembre de 2014
  • Compartir:

CEAFA y Fundación Maria Wolff presentan en Zaragoza la primera “Acreditación en el Cuidado de Demencias sin Sujeciones” de carácter estatal para residencias de mayores y centros de día

Los familiares de personas con enfermedad de Alzheimer quieren motivar al sector para que ofrezcan un cuidado diferenciado y libre de sujeciones a sus residentes

Actualmente las sujeciones se usan en el 75% de los casos para prevenir caídas, por motivos de conveniencia de la organización, y no para fines terapéuticos

Pilar García, Asesora técnica del Defensor del Pueblo de Navarra, afirmó que “el uso de sujeciones físicas, además de producir efectos negativos en la salud de las personas, pueden vulnerar sus derechos fundamentales”.

18/12/2014.- Se ha presentado en Zaragoza la “Acreditación en el Cuidado de Demencias sin Sujeciones” impulsada por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y Fundación Maria Wolff. Las dos organizaciones se han unido para crear un frente común y ayudar a las residencias a adoptar un modelo de intervención que les permita ofrecer una atención y cuidados específicos a la demencia que se centre en la dignidad de las personas y huya del empleo de cualquier tipo de sujeciones.

La iniciativa presentada pretende dar aliento, ayuda y reconocimiento a aquellas instituciones comprometidas con la mejora de la calidad asistencial a personas con demencia. Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en la presentación de hoy es que una correcta atención puede favorecer la eliminación de las sujeciones y a la vez mantener, o incluso mejorar la seguridad global de los centros.

En el acto se han explicado los objetivos que persigue la puesta en marcha de la primera acreditación que avala alos centros que ofrezcan cuidados y atenciones de calidad a las demencias y a sus residentes en general libres de ataduras físicas. Esto es posible mediante estrategias sistémicas de apoyo y formación de todo el personal de los centros, fundamentalmente, en el campo de las demencias, prevención de caídas, evitación de sujeciones químicas, manejo de problemas afectivos y conductuales mediante terapias no farmacológicas seleccionadas por expertos, y por programas que implanten una cultura amigable con las personas con demencias.

A nivel estatal, miles de residencias y centros de día mantienen con sujeciones físicas a las personas con Alzheimer y otras demencias, atentando, de este modo, contra su dignidad como personas. En torno a la mitad de las personas con demencia institucionalizadas en nuestro país han sufrido el uso de sujeciones físicas por períodos más o menos largos de tiempo. Y eso, a pesar de que la medida haya quedado obsoleta ya que está probado que países enteros han demostrado que las sujeciones no se necesitan para ofrecer cuidados con una seguridad aceptable. Actualmente, todavía se usan en el 75% de los casos para prevenir caídas, por motivos de conveniencia de la organización, y no para fines terapéuticos, sino en beneficio de la organización y no de la propia persona.

Los centros que culminan la acreditación con éxito muestran su satisfacción al obtenerla, pues aumenta su reconocimiento social, tienen mayor valoración por parte de los familiares y presentan por lo tanto unos niveles de ocupación más que satisfactorios.

Experiencias en otros países han demostrado que el cambio del paradigma asistencial se puede conseguir mediante consultoría y formación. Se da la circunstancia que en EE.UU., como también ocurría en España, rondaba el 40% de prevalencia de sujeciones en residencias en los años 80. Hoy día, varios estados han casi erradicado su uso. En estos países nadie se plantea volver al paradigma de las sujeciones.

Los familiares de este colectivo, ante esta situación, están decididos a acabar con estas prácticas en nuestro entorno de una manera definitiva. Experiencias y estudios demuestran que es posible mejorar la autonomía y dignidad de estas personas con las metodologías adecuadas. Fundación Maria Wolff es el centro de investigación que más años lleva investigando en España las maneras de ayudar a instituciones geriátricas.

Al conseguir esta acreditación se garantiza que se aplica una metodología probada por Maria Wolff que ya ha obtenido excelentes resultados y está respaldada por CEAFA. Los centros que consigan acreditarsepodrán ser recomendados por las Asociaciones de Familiares para potenciar unos cuidados de calidad.

La jornada fue inaugurada por Francisco Javier Lasierra Pérez, presidente de la Federación Aragonesa de Alzheimer, quien subrayó que existe una necesidad para “que se trabaje por un cambio cultural en la atención a las personas, atendiendo a sus necesidades y ofreciendo las atenciones necesarias que permitan hacerlo eliminando cualquier tipo de sujeciones”.

Durante su intervención Lasierra mostró su apoyo al modelo asistencial de “Cuidado de demencias sin sujeciones” de Fundación María Wolff y que auditará CEAFA resaltando que “hay que actuar siempre buscando el respeto a la persona con Alzheimer o demencia, centrarnos en lo que es mejor para ella”.

En su presentación, Ruben Muñiz, presidente de Fundación Maria Wolff, destacó que “los elementos comunes de las decenas de centros que hemos ayudado a dar cuidados sin sujeciones han conseguido una marcada mejoría del ambiente de la residencia”. Con esta iniciativa de cuidados a la demencia libre de sujeciones, continuó Muñiz, “los residentes están más tranquilos y la conflictividad con las familias se reduce de forma notable. No aumentan las lesiones graves por caída.”

Por su parte, Koldo Aulestia, presidente de CEAFA, explicó que “cuando los familiares llevamos a nuestros enfermos a una residencia es porque el avance de su deterioro imposibilita ofrecerles un cuidado de calidad en el domicilio. Pero –continuó explicando Aulestia– siguen siendo personas, a las que seguimos queriendo, y hay que tratarlas como tales, respetando sus derechos y su dignidad”.

Para clausurar la jornada intervino Pilar García, Asesora técnica del Defensor del Pueblo de Navarra, afirmando que “el uso de sujeciones físicas, además de producir efectos negativos en la salud de las personas, pueden vulnerar sus derechos fundamentales”. Durante su intervención resaltó que aplicar estos métodos “conlleva una limitación de derechos fundamentales, protegidos con las máximas garantías en la Constitución”. Para García, estas medidas “suponen que las sujeciones deben cumplir con los principios que exige el Tribunal Constitucional para poder limitar derechos fundamentales: principio de necesidad, de proporcionalidad, y respeto a la dignidad de la persona”.

A la presentación han asistido numerosas asociaciones de familiares de Alzheimer estatales, territoriales y locales, gestores de residencias del sector y profesionales sociosanitarios que han participado vivamente en el debate posterior. Las residencias que han acudido a la jornada han mostrado mucho interés en la acreditación al percibir que con ella se podía mejorar la calidad de vida de los residentes, la relación con los familiares y asegurar la ocupación de sus centros.

Contacto para prensa

Fundación Maria Wolff

Antonio Quilis Sanz

Tel.: 639 137 094

Correo: comunicacion@mariawolff.org

___________

 

CEAFA trabaja desde 1990 para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer y sus familiares cuidadores. Está compuesta por 13 federaciones Autonómicas y 6 Asociaciones Uniprovinciales que aglutinan más de 300 Asociaciones locales, y representan a más de 200.000 familias. Su Presidenta de Honor es S.M. la Reina Doña Sofía y en la actualidad su presidente es Koldo Aulestia Urrutia.

Tras dos décadas de labor investigadora Maria Wolff ha desarrollado numerosas Terapias No Farmacológicas, algunas de las cuales han sido validadas mediante ensayos clínicos de calidad. Terapia de Estimulación Emocional T2E®, Estimulación cognitivo-motora y Alzjedrez ® entre otras. Los investigadores de la fundación enseñan a otros a manejar la conducta de las personas con demencia con un mínimo de fármacos. Para ello organiza el Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias. La Fundación ha contribuido de forma decisiva a crear centros libres de sujeciones, mejorar la reputación de los centros frente a los familiares y aumentar la ocupación. Es la entidad de investigación más antigua de España en estos temas, y que tiene como uno de sus objetivos el compartir sus conocimientos con organizaciones especialmente sensibles.

Etiqueta:alzheimer, CEAFA, demencias, familiares, Fundación Maria Wolff, legalidad, Pilar García García, psicofármacos, residencias, sujeciones físicas, sujeciones químicas, tercera edad, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Fundación Maria Wolff organiza jornadas sobre el uso de psicofármacos en personas mayores y seguridad legal en residencias
    18 de diciembre de 2014

    Siguiente publicación

    Las ataduras de la demencia
    23 de diciembre de 2014

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?