• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia pueden evitarse

Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia pueden evitarse

  • Categorías Noticias
  • Fecha 21 de octubre de 2019
  • Compartir:
Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia pueden evitarse

Científicos españoles validan un novedoso método para evitar la habitual sobre-prescripción de psicofármacos peligrosos en ancianos

Los resultados de esta metodología acaban de publicarse en la prestigiosa revista médica “International Psychogeriatrics”

Los pacientes mejoran su calidad de vida con este ajuste consiguiendo un ahorro sanitario y la ausencia total de sujeciones químicas


Madrid, 22/10/2019.- Un grupo de científicos españoles ha concluido que dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas con demencia pueden evitarse. Es una de las afirmaciones más importantes derivadas del estudio publicado en la prestigiosa revista médica “International Psychogeriatrics”, que analiza los efectos de aplicar la metodología de Criterios CHROME de Fundación Maria Wolff en un gran centro socio sanitario español.

Para tener una perspectiva de la actual situación, más de la mitad de los ancianos de países industrializados toman fármacos inadecuados que además son potencialmente peligrosos: pueden producir caídas, fracturas, empeoramiento de las facultades mentales, incontinencia, aumento de la torpeza y de los costes asistenciales o fallecimiento súbito, entre otros efectos adversos.

Resolver un problema de salud pública

Un porcentaje significativo de estos ancianos, además, sufren de un tipo de maltrato denominado “sujeción farmacológica” o “sujeción química”. Se trata de fármacos que se recetan para que no “molesten” o “amoldarlos (=sedarlos)” a la organización de hospitales, residencias o domicilios.

Para resolver este problema de salud pública un grupo de científicos españoles coordinados por la Fundación Maria Wolff publicó un novedoso método denominado “Criterios CHROME” (CHemical Restraints avOidance MEthodology).

Los Criterios CHROME son actualmente los únicos parámetros médicos existentes para comprobar que los ancianos reciben psicofármacos adecuados y estén libres de sujeciones químicas de forma objetiva y demostrable.

Psicofármacos inadecuados y prescindibles

Los efectos de aplicar dichos criterios han resultado ser espectaculares ya que dos tercios de las prescripciones de psicofármacos recetados a personas con demencia antes de la aplicación de estos criterios resultaron ser inadecuados y se pudieron suspender.

Las implicaciones de que dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas con demencia pueden evitarse es el resultado más relevantes en cuanto a evitación de riesgos por efectos secundarios, calidad de vida y reducción de gasto sanitario.

El tercio de ancianos que aún requería algún psicofármaco, acabó tomándolo ajustado a su caso. Para garantizar el rigor, los datos fueron corroborados de forma independiente por una auditoría externa de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).

Del estudio se concluye que la sobre-prescripción generalizada de psicofármacos en ancianos tiene su raíz en la dificultad que tienen los médicos a la hora de diagnosticar las afectaciones neuropsiquiátricas.

Los Criterios CHROME ofrecen al médico unos criterios sencillos y rápidos para un diagnóstico más certero del que luego se deduce la prescripción óptima reportada en los resultados de este estudio.

Reducción de caídas, lesiones y mortalidad

Como era de esperar, la mejor prescripción condujo a una reducción de las caídas, las fracturas de cadera, la mortalidad y las derivaciones a urgencias hospitalarias.

No se observaron conductas o estados psicológicos adversos como consecuencia de la retirada y ajuste de los psicofármacos. Al contrario, algunos ancianos recuperaron habilidades funcionales y cognitivas, mostraron estar más alerta y presentes.

“Desde un punto de vista profundamente humano, estos beneficios han hecho que mereciera la pena todo el esfuerzo de desarrollar estos criterios”, comenta el Dr. Olazarán, neurólogo y director del estudio.

Objetivo: evitar las sujeciones farmacológicas

Ruben Muñiz, investigador principal del estudio expone en el estudio, “que este método supera aproximaciones más antiguas e inespecíficas como ‘racionalizar’ o ‘reducir’ psicofármacos”.

“Los Criterios CHROME ofrecen al médico el fármaco ‘adecuado’ para cada caso, utilizando para ello criterios de diagnóstico sindrómico y una tabla asociada de unos pocos fármacos que elegir en función al caso” añade el director de investigación de Fundación Maria Wolff.

De este modo se resuelve de un plumazo la sobre-prescripción, evitando a la vez las sujeciones farmacológicas o químicas. De este modo queda atrás la prescripción basada en síntomas psicológicos o conductuales asociados a las demencias como el Alzheimer.

La manera de aplicar en una residencia este método de prescripción consiste en formar en uno o dos días a médicos y técnicos en Criterios CHROME. Tras aproximadamente 6 meses, el centro puede pasar la auditoría de un médico especialista externo que comprueba la ausencia de sujeciones farmacológicas y que todos los residentes tienen sus psico-fármacos prescritos óptimamente.

La fundación ya ha iniciado la internacionalización del método en otros países.

Fundación Maria Wolff

Dirigida por Ruben Muñiz y el Dr. Javier Olazarán, la Fundación Maria Wolff, está reconocida internacionalmente por abrir caminos. Dieron a las Terapias No Farmacológicas (TNFs) una estructura científica. Sus ensayos clínicos con fármacos, TNFs como estimulación cognitiva, Terapia de Estimulación Emocional – T2E y otras, son referencias ampliamente citadas en la literatura clínica internacional.

Con el estudio recién publicado la Fundación pretende abrir un camino de repercusión internacional para mejorar la calidad de la prescripción. Además de estudios científicos, la fundación organiza cursos para médicos y personal socio sanitario.

Sujeción química

Las sujeciones farmacológicas son invisibles y atentan contra derechos fundamentales como la libertad y dignidad de las personas. Las definiciones antiguas de “sujeción química” no permitían determinar con claridad (salvo casos manifiestos) si una persona era objeto de este tipo de maltrato.

Los Criterios CHROME han fusionado las definiciones clínicas con las jurídicas. Esta innovación permite por primera vez que médicos externos puedan corroborar con criterios y parámetros objetivos, si una persona tiene o no una sujeción química, y si los psicofármacos prescritos son adecuados a su diagnóstico neuropsiquiátrico.

Sujeción mecánica

Medios físicos (ataduras, muebles, barandillas, etc) utilizados para limitar la libertad de movimientos del paciente. Salvo situaciones extremas rarísimas, se considera maltrato.

Condiciones del estudio:

El estudio se llevó a cabo en el Centro Sociosanitario El Pino del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria (IAS).

Otros centros que han aplicado los Criterios CHROME con éxito: Residencia Albertia Las Palmeras (Azuqueca de Henares) y Residencia Albertia Valle de la Oliva (Majadahonda). Actualmente hay centros repartidos por toda la geografía nacional que han empezado a aplicar los Criterios CHROME.

Fundación Maria Wolff

Etiqueta:alzheimer, Criterios CHROME, demencias, psicofármacos, Sujeciones farmacológicas, sujeciones químicas, Sujeciones Residencias

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    Albertia, primera cadena con residencias acreditadas como libres de sujeciones químicas gracias a la aplicación de los Criterios CHROME para Alzheimer
    21 de octubre de 2019

    Siguiente publicación

    Dos Terapias No Farmacológicas específicas para el dominio emocional de personas dependientes y sus cuidadores profesionales
    24 de diciembre de 2019

    También te puede interesar

    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022
    portugal
    Fundación Maria Wolff y CEAFA impulsan el fin del uso de sujeciones en centros de día portugueses
    26 diciembre, 2021

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME demencia demencias emociones estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio evitar caídas mayores evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos psicólogos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?