• Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login
Maria Wolff
  • Inicio
  • Quénes somos
    • Presentación
    • Comité Científico
    • Quién fue Maria Wolff
    • Entidades colaboradoras
  • Programas formativos
    • NUESTRA OFERTA FORMATIVA
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®
    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Mariposas®
    • CHROME® para médicos
    • CHROME® para no-médicos
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Manejo de los SCPD
    • Terapias No Farmacológicas TNFs
    • Acreditaciones
  • Publicaciones Científicas
  • Blog
  • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
  • .
  • .
    • Login

Noticias

Portada » Blog » Diez nuevas licencias para ejercer la Terapia de Estimulación Emocional – T2E® en España

Diez nuevas licencias para ejercer la Terapia de Estimulación Emocional – T2E® en España

  • Categorías Noticias
  • Fecha 14 de mayo de 2016
  • Compartir:

Esta técnica consigue beneficios difícilmente obtenibles con otras, mejora el estado de ánimo, la adaptación de usuarios a sus centros, resultados positivos en la depresión leve y un posible efecto beneficioso en la apatía.


Madrid, 10/05/2016.- La Terapia de Estimulación Emocional T2E® es una novedosa técnica que consiste en crear en personas con Alzheimer y demencias similares un hábito para sentir emociones, sentimientos y estados de ánimo gratificantes.

Hay unanimidad en la comunidad de terapeutas especializados en T2E® que esta técnica consigue beneficios difícilmente obtenibles con otras. Además de mejorar claramente el estado de ánimo, la adaptación de usuarios a sus centros, y obtener resultados positivos en la depresión leve, T2E® podría tener un efecto beneficioso sobre la apatía.

Este año, el grupo de interventores en Estimulación Emocional y la Fundación Maria Wolff han puesto en marcha un estudio clínico con más de 70 personas que será presentado el 21 de septiembre de 2016 en el IMSERSO.

Durante el fin de semana de cierre del curso de formación el director científico de la Fundación Maria Wolff, el Dr. Javier Olazarán, hizo entrega de las licencias de ejercicio de Terapia de Estimulación Emocional T2E® a los psicólogos y terapeutas de la promoción 2015/16. Estos terapeutas que completaron sus estudios en T2E® provienen de 5 comunidades autónomas: Valencia, Madrid, La Rioja, Andalucía y Aragón.

Estimulacion-Emocional-t2e-alzheimer-maria-wolff-grupo formacion

La promoción de terapeutas 2015/16 de T2E®. Todas las fotos en nuestro Facebook

Para garantizar el rigor metodológico necesario para beneficiar a las personas con Alzheimer la Fundación otorga licencias de ejercicio de T2E® sólo a aquellos terapeutas que se hayan sometido a un exhaustivo programa de formación. El programa consiste en ofrecer conocimientos sobre emociones, hasta donde llega la ciencia, combinados con un programa de desarrollo personal imprescindible para poder trabajar con las emociones y sentimientos de las personas que viven en instituciones.

Este programa incorpora aspectos como formación en Terapias No Farmacológicas para Demencias, calidad y valoración de estudios científicos en este campo, estudio pormenorizado del manual de sesiones que consiste en piedra angular de esta terapia.

Toda esta parte técnica se complementa con un programa formativo en el que los participantes aprenden a sentir y discernir su vida emocional con más intensidad, naturalidad y delicadeza. Ruben Muñiz, director de Investigación de la Fundación Maria Wolff y promotor de T2E®, plantea que antes de evocar emociones en los demás uno debe conocer el funcionamiento de las de uno mismo. Úrsula Martínez, responsable del plan de estudios de la Terapia de Estimulación Emocional de la Fundación nos informa de que hay aspectos fundamentales que sólo se pueden transmitir y aprender de forma vivencial.

Terapeutas experimentadas como Laura Fernández, de la Residencia Isabel la Católica, comenta que tras el encuentro con T2E® es “otra”, tanto a la hora de aplicar técnicas con las personas que atiende, como a la hora de llevar las sesiones, o de vivirlas ella misma. Nuria Muñoz, de la Residencia Albertia de Moratalaz, compartió que “mi forma de ver T2E® ha ido cambiando a medida que se iba avanzando el curso, ha sido un descubrir cada día el mundo de las emociones, el saber identificarlas, el gestionarlas, el compartirlas, en definitiva, ha supuesto el transformar mi “tener que HACER” por el “dejar SENTIR”.

La parte presencial del programa de estudios se realizó en una de las residencias de Los Nogales (Pontones) de Madrid.

Tras palpar los beneficios de sus residentes, el grupo de residencias Los Nogales ha apostado fuerte por esta nueva intervención. Ha formado a dos psicólogas más de su equipo, ha permitido a una alumna externa hacer prácticas de T2E® y ha puesto a disposición de Maria Wolff salas y recursos necesarios para llevar a cabo el programa formativo en sus instalaciones. Todos los asistentes se han mostrado agradecidos por la acogida, hospitalidad y trato recibidos por todos los miembros esta empresa.

Para cualquier cuestión adicional sobre futuras formaciones o la aplicación de T2E® ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. 

Puedes ver los vídeos con los testimonios de T2E® en nuestro canal de Youtube

Consulta el programa del I Simposio Nacional de Terapia de Estimulación Emocional T2E


Terapia No Farmacológica (TNF): Intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante.

Fundación Maria Wolff: Tras dos décadas de labor investigadora Maria Wolff ha desarrollado numerosas Terapias No Farmacológicas, algunas de las cuales han sido validadas mediante ensayos clínicos de calidad. Terapia de Estimulación Emocional T2E®, Estimulación cognitivo-motora y Alzjedrez ® entre otras. Los investigadores de la fundación enseñan a otros a manejar la conducta de las personas con demencia con un mínimo de fármacos. Para ello organiza el Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias. La Fundación ha contribuido de forma decisiva a crear centros libres de sujeciones, mejorar la reputación de los centros frente a los familiares y aumentar la ocupación. Es la entidad de investigación más antigua de España en estos temas, y que tiene como uno de sus objetivos el compartir sus conocimientos con organizaciones especialmente sensibles.

Etiqueta:alzheimer, atención centrada en la persona, estimulación cognitiva, estimulación motora, Fundación Maria Wolff, gerontología, Javier Olazarán, T2E®, terapia de estimulación emocional, terapias no farmacológicas, tercera edad, TNFs

  • Compartir:

ABOUT INSTRUCTOR

    Maria Wolff

    Publicación anterior

    ¿Cómo viven los residentes las sesiones de Terapia de Estimulación Emocional?
    14 de mayo de 2016

    Siguiente publicación

    ¿Dónde hablamos de Terapia de Estimulación Emocional en España?
    22 de mayo de 2016

    También te puede interesar

    Publicacion1-2
    Ya es posible subvencionar la formación para la eliminación segura de Sujeciones Físicas
    24 marzo, 2023
    Mola-
    Albertia, primer grupo de residencias en acreditar 10 centros como libres de sujeciones químicas mediante Criterios CHROME®
    16 marzo, 2023
    valentinsello
    Una residencia del ERA (Asturias) se convierte en el primer centro público del norte de España libre de sujeciones físicas
    6 noviembre, 2022

    Buscar

    CURSOS ONLINE

    • Criterios CHROME® para médicos 350,00€ Comprar curso
    • Curso T2E® 690,00€ Comprar curso

    ACTUALIDAD

    • Actualidad
    • Noticias
    • Prensa
    • Sin categoría

    ETIQUETAS

    alzheimer atención centrada en la persona CEAFA centros libres de sujeciones Criterios CHROME cuidados sin sujeciones demencia demencias estimulación cognitiva Estimulación emocional estimulación motora estudio Estudio sujeciones evitar sujeciones químicas formación Fundación Maria Wolff gerontología IMSERSO Javier Olazarán jornadas maria wolff mayores noticia psicofármacos Reducción Sujeciones físicas en residencias residencias Residencias de mayores residencias libres de sujeciones residencias sin sujeciones Ruben Muñiz sanitas Sanitas Residencial sujeciones Sujeciones farmacológicas sujeciones físicas Sujeciones mecánicas sujeciones químicas Sujeciones Residencias t2e T2E® terapia de estimulación emocional terapias no farmacológicas tercera edad TNF TNFs
    Ezequiel Solana, 75. 28017 Madrid
    Lunes a viernes: 09:00 h – 18:00 h
    (+34) 911 23 97 23

    Programas para profesionales

    • Criterios CHROME® para médicos
    • Terapia de Estimulación Emocional T2E®

    Programas para entidades y grupos

    • Cuidados Emocionales C2E®
    • Criterios CHROME® para no-médicos
    • Manejo de los SCPD
    • Mariposas®
    • Cuidados sin Sujeciones Físicas
    • Terapias No Farmacológicas TNFs

    Actualidad

    • Noticias
    • Prensa

    Blog

    • El Blog de Maria Wolff

    © Copyright 2021 Fundación Maria Wolff Política de privacidad.

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?